Home --- Estudios Hispánicos --- Editorial Ariel --- |
Por favor enviar preguntas y pedidos a: orders@leabooks.com Con un click en el vínculo irá a las diversas secciones. Nuestras normas de venta |
Editorial
Ariel
DICCIONARIOS TEMÁTICOS:
Ciencia, Derecho, Economía,
Filosofía, Historia,
Lingüística y Literatura, Psicología
IMPORTANT NOTICE:
All prices are subject
to change. The prices listed here are for reference only and were the
publisher's suggested retail price at the time we posted this catalogue.
Usually, LEA Book Distributors will charge the publisher's suggested US retail
price or at times the publisher's price for foreign customers. Check with us for
latest price changes.
Le ofrecemos estas
selecciones excepcionales
(LEA no vende
estos libros a clientes dentro de España):
Ciencia:
Diccionario de Informática y Telecomunicaciones
Arturo
Moreno
Derecho:
Diccionario de términos jurídicos. Inglés-Español, Spanish-English
Enrique
Alcaraz Varó; Brian Hughes
Economía
y Empresa: Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de
comunicación
Enrique
Alcaraz Varó; Brian Hughes; Miguel Ángel Campos
Economía
y Empresa: Diccionario de términos de turismo y ocio
Enrique
Alcaraz; Brian Hughes; Miguel Ángel Campos
Economía
y Empresa: Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales.
Enrique
Alcaraz; Brian Hughes
Filosofía
y Ética: Diccionario de filosofia Vol. 1: A-D; Vol. 2: E-J; Vol. 3: K-P; Vol.
4: Q-Z. Cuatro Volúmenes
José
Ferrater Mora
Filosofía
y Ética: Diccionario de mitología universal
Arthur
Cotterell
Historia:
Diccionario de historia militar
Cristina
Borreguero
Historia:
Diccionario de los Papas y Concilios
Javier
Paredes; Maximiliano Barrio; Luis Suárez; Domingo Ramos
Historia:
Diccionario de términos de Historia de España.
Justina
Rodríguez García; Josefina Castilla Soto
Lingüística
y Literatura: Diccionario de lingüistica aplicada y enseñanza de lenguas
Jack
C. Richards; John Platt; Heidi Platt
Lingüística
y Literatura: Diccionario de lingüistica moderna
Enrique
Alcaraz; María Martínez Linares
Lingüística
y Literatura: Diccionario de lingüística
Giorgio
R. Cardona
Lingüística
y Literatura: Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria
Angelo
Marchese; Joaquín Forradellas
Lingüística
y Literatura: Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española
Francisco
Marsá
Lingüística
y Literatura: Diccionario sintáctico del verbo inglés: A-K;
L-Z. Dos volúmenes
Francisco
Garrudo
Psicología:
Diccionario de estadística para psicólogos
Brian
S. Everitt; Til Wykes
Este Diccionario se publica con la intención de que sea una
aportación, decidida y valiente, a la normalización de la terminología,
en lengua castellana, propia de los ámbitos informático y de
telecomunicaciones. En este sentido, es una contribución puntera en
cuanto a número de términos considerados y a originalidad del
tratamiento de los mismos (unos 6.200) en su expresión original en
lengua inglesa. A cada término en expresión inglesa se le ha asociado
una definición original en lengua castellana, o más de una si el término
tiene varios significados.
Lo verdaderamente sólido del Diccionario son estas definiciones,
alrededor de las cuales gira todo lo demás: traducción propuesta del término
inglés correspondiente a cada definición y ejemplos de uso del término
y de sus traducciones. Por otra parte, las definiciones pueden contener
referencias a términos ingleses del propio Diccionario cuyas
traducciones se usan en dichas definiciones. Ello puede ayudar tanto a
ampliar la comprensión del término definido como a consolidar, por
uso, la asociación entre término inglés y traducción propuesta en el
Diccionario. La novedad de este Diccionario son las traducciones
propuestas. Aun a riesgo de levantar más de una polémica, el autor ha
optado por forzar la asociación de una traducción (y sólo una) a cada
definición; por crear neologismos o, cuando ha sido posible, por
recurrir al Diccionario de la Lengua para despertar palabras dormidas
cuyos significados originales podían cuadrar con los de novísimos términos
«telemáticos».
El uso de una nueva terminología es, en definitiva, cuestión de
tiempo y de costumbre. Se trata de empezar haciendo nuestra y de nuestra
lengua la terminología propuesta. La alternativa, el «espanglish»,
es, en cualquier caso, peor. Arturo Moreno Martín (Campillos, Málaga,
1938), estudió Peritaje Industrial en Málaga y Económicas en
Barcelona. En 1967 tuvo su primer contacto con la profesión informática
al asistir a cursos de introducción a los ordenadores de Lenguaje
Ensamblador. Desde entonces ha trabajado, sin interrupción y en primera
línea, en el sector informático. Ha publicado e investigado y ha sido
miembro muy activo de la Asociación de Técnicos de Informática cuya
revista, NovATIca, dirigió. Actualmente, ejerce funciones de Ingeniero
de Sistemas en una empresa de servicios informáticos. |
|
|||||||||||||||
|
El
Diccionario de términos jurídicos (Inglés Español, Spanish English) es una
herramienta útil para solucionar problemas que cada día están más presentes
en infinidad de ámbitos profesionales: ¿cuál es el equivalente correcto de
tal o cual palabra jurídica, inglesa o española? Su público abarca desde la
secretaria que traduce una carta comercial hasta el jurista experto que estudia
un complejo contrato mercantil.
En sus dos partes, el diccionario ofrece, además de la traducción correspondiente a cada término, una breve explicación de aquellos que son característicos del sistema jurídico angloamericano y del español que, en opinión de los autores, deben ayudar a los traductores en su labor. De esta manera, voces como estoppel, equity, trust, etc., aparecen con una breve explicación en español en la primera parte (Inglés Español); y también van acompañados de una sucinta explicación en inglés, en la segunda parte, términos típicos del sistema jurídico español como contencioso-administrativo, instrucción, vía gubernativa, denuncia de la mora, etc.
Por último, se debe hacer constar que el diccionario está actualizado con términos jurídicos recientes, no incluidos en otras obras, como adjudicación de obras por concurso, admisión a trámite, alijo decomisado, buríar la acción de la justicia, contaminación maliciosa de ordenadores por medio de virus informáticos, declararse insumiso, etc. En la quinta edición se han corregido las erratas detectadas, se ha mejorado la redacción de alguna explicación y se han introducido más de 600 unidades léxicas nuevas, algunas de las cuales, como «bombalapa», «pareja de hecho», «ley de vídeovigilancia», «algarada callejera», etc., o backlash, bust, crime, busting, beat the rap, shady, sleuth, pry, Mickey Finn, rap, scotfree, etc., pese a que no son estricta mente jurídicas, son importantes porque aparecen con frecuencia en textos de divulgación relacionados con el mundo de las leyes.
![]() |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Esta obra es continuación de El inglés jurídico y de El inglés jurídico norteamericano también por Ariel, y, y como aquéllos, va dirigido preferentemente a los especialistas de la traducción y la interpretación, ya estudiantes, ya profesinales. |
|
El
inglés jurídico norteamericano![]() |
||||||||||
|
|
||||||||||||||
|
|
||||||||||||||
El diccionario consta de más
de 25.000 entradas en cada una de las partes (inglés-español,
español-inglés) y se han incluido los términos ingleses más modernos
del mundo de los negocios, de los que además de su traducción al
español se da una breve explicación, acompañada de un ejemplo de su
uso. En lo que se refiere al español, se recogen los términos del
mundo económico acuñados recientemente. |
|
Diccionario de términos de turismo y ocio, 2a. ed.
actualizada |
|||||||||
|
||||||||||
El turismo de masas es uno de los fenómenos
más novedosos desde la segunda mitad del siglo XX. En España es la
industria número uno, la fuente principal generadora de riqueza y de
puestos de trabajo. En esta industria se distinguen, a su vez, cuatro
grandes sectores, que por sí solos constituyen cuatro grandes emporios
industriales: el del ocio o recreo –leisure-, el del viaje –travel-, el de
la restauración –catering, meals service- y el del alojamiento –lodging,
accommodation-. El objetivo de Diccionario de términos de turismo y de ocio (inglés-español, español-inglés), que aquí presenta Editorial Ariel, es sistematizar en forma lexicográfica el vocabulario especializado de los cuatro sectores antes citados (ocio, viaje, restauración y alojamiento). Consta el diccionario de más de 8.000 entradas en cada una de las dos partes. En aras de la economía de espacio, no se han repetido en la segunda parte muchas de las explicaciones contenidas en la primera. Ésta es la razón por la que se recomienda consultar ambas secciones (inglés-español, español-inglés) cuando el sentido o el uso de la acepción esté incompleto o quede poco claro, con la seguridad de que en las dos secciones se podrá encontrar información útil que ayudará a delimitar y a comprender mejor el significado del término en cuestión y, en consecuencia, a tomar la decisión oportuna para su traducción. Todas las unidades léxicas están ordenadas en torno a uno o a varios de los siguientes epígrafes: alojamiento, arte y cultura, clima, deportes, espectáculos, gestión, general, juegos, marketing, paisaje , restauración, seguro y viaje. En esta segunda edición se dan cuenta de los nuevos campos que han entrado a formar parte, en los últimos cinco años, del sector del turismo, tales como la seguridad, la salud, la ecología, etc. Con las mejoras introducidas en esta segunda edición, los autores esperan haber puesto al día este instrumento de trabajo que creen será de gran utilidad para los traductores y los profesionales de las industrias del ocio y del turismo. |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||
![]() |
|
Se ha
redactado este Diccionario de los Papas y Concilios con la intención de que
sirva como una obra de referencia y de fácil consulta para los lectores. El
libro ha sido escrito por un equipo de historiadores, especializados cada uno en
las distintas etapas históricas en las que se dividen los dos mil años que
median entre San Pedro y su actual sucesor, Juan Pablo II. Pero los autores no
han escrito sólo para especialistas, sino que, pensando en el gran público
interesado en la Historia de la Iglesia, han sabido hacer compatible el rigor
histórico con la divulgación. Por otra parte, se ha adoptado el criterio de
conceder una mayor extensión a las biografías de los papas más cercanos en el
tiempo, y por esta razón son especialmente amplias las que se refieren a los
papas de los dos últimos siglos.
Las biografías de los papas aparecen en las páginas de este
libro por orden cronólogico, de modo que el lector puede conocer de cada uno de
ellos sus orígenes familiares, su carrera eclesiástica, su magisterio, la
manera como gobernó la Iglesia, las relaciones con el resto de los Estados,
etc. Con el fin de ofrecer la mayor información posible y facilitar su lectura,
se describen los concilios en un apartado propio. De este modo se obtiene una
mejor visión de conjunto de cada uno de ellos, especialmente de los que se
desarrollaron a lo largo de más de un pontificado, como fue el caso del
Concilio Vaticano II. El propio Diccionario contiene una serie de apartados que
facilitan su lectura, tales como varios índices de nombres, que permiten al
lector una rápida localización de los temas de interés. Además, contiene un
glosario con unas breves definiciones que explican el significado de los términos
específicos que aparecen tanto en las biografías de los papas como en la
descripción de los concilios.
|
|
|
Este
diccionario de Historia de España ha sido concebido pensando en el alumnado
universitario de las carreras de Geografía y Historia y de Humanidades, y su
principal objetivo es servir de apoyo para solventar dudas relacionadas con
aspectos puntuales de la historia social, institucional, económica, etc. de los
tiempos modernos. Para ello se han seleccionado voces que dan respuesta a muchos
aspectos que, por su especificación, presentan dificultades para ser
localizados con claridad y rapidez en los manuales al uso.
En
cambio, se han omitido otras voces que, dada su importancia y uso habitual,
pueden encontrarse en manuales y textos especializados. Por orta parte, este
breve obra de consulta suple la ausencia en el mercado editorial de un
Diccionario de Historia de España centrado en la Edad Moderna que alcance los
objetivos ya señalados. El trabajo, construido sobre la base de áreas temáticas
para mayor eficacia, presenta las entradas por orden alfabético, incluyendo una
larga serie de voces de referencia que remiten a términos sinónimos o a otras
más amplias en donde esos términos aparecen incluídos.
|
||||||||||||||
|
La profunda renovación que se ha producido y se está produciendo en el terreno de los métodos de la investigación literaria en el curso de los últimos tiempos, los muy distintos caminos que ésta ha seguido, se han acompañado de una modificación muy amplia del vocabulario usado por los estudiosos, de una aparición de términos nuevos y de una distinta delimitación de los territorios. esta situación provoca entre los estudiantes una cierta ansiedad, nacida de la conciencia de un aprendizaje obligatoriamente limitado y de la imposibilidad de acudir a los innúmeros trabajos que ahora se están realizando en muy distintas direcciones.
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
Diccionario sintáctico del verbo inglés: L-Z |
|
||||||||||||
|
|
|
|
Los
problemas terminológicos nunca deberían ser los verdaderamente importantes en
gramática, en lingüística o en cualquier otra disciplina puesto que, en
definitiva, lo que debería interesar al estudioso no es tanto dar nombre a los
problemas como comprender los fenómenos que se examinan. Sin embargo, para los
profesores, para los estudiantes ya iniciados en el ámbito de la lingüística
y, evidentemente, para los que acuden por primera vez a esta disciplina, la
terminología constituye con frecuencia el principal obstáculo para la
comprensión de lo que se estudia o de lo que se analiza.
Son
muchos, sin duda, los factores que han contribuido a situar en un primer plano
de interés la terminología lingüística: su continua expansión y
especialización, la existencia de polisemias, poco deseables en cualquier
estudio científico y, sobre todo, la pluralidad de enfoques teóricos que ha
presidido en las últimas décadas el desarrollo de las diferentes ramas de la
lingüística. Por todo ello y, fundamentalmente, por el desconcierto que puede
producir en el estudioso la inflación de terminología, conviene cada cierto
tiempo presentar en forma lexicográfica una panorámica de los términos lingüísticos
nuevos así como de los más utilizados con los distintos sentidos que han ido
desarrollando.
Éste
es el propósito del Diccionario de lingüística moderna de Enrique Alcaraz Varó
y de María Antonia Martínez Linares: ofrecer un instrumento útil al estudioso
de esta disciplina. Con independencia de los términos que puedan haberse
escapado a su atención, a los autores les ha guiado en la elección subjetiva
de los mismos el criterio de pertinencia y, para ello, han tenido en cuenta cuáles
eran, en su opinión, los más fundamentales o consolidados de los que abordan
la teorización general de la naturaleza del lenguaje y de sus componentes lingüísticos,
a saber, el fonético-fonológico, el morfosintáctico, el léxico, el semántico
y el pragmático. No obstante, los autores son conscientes de que algunos de los
aquí presentados pueden ser efímeros, esto es, términos que no están
consolidados, y probablemente nunca lo estarán, pero que han sido incluidos por
formar parte de la terminología de la lingüística actual. Por último,
conviene destacar que la claridad conceptual, tanto en la definición de los términos
como en su ilustración, ha sido una de las principales preocupaciones de los
autores.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Los psicólogos
necesitan tener conocimientos de estadística , pero pocos abarcan todo
el campo de la metodología estadística que se emplea en la investigación
y la práctica psicológicas que a menudo requieren los estudiantes de
psicología y los psicólogos en ejercicio. El presente diccionario
aspira a llenar este vacío y proporciona definiciones de más de 1.500
términos estadísticos. Muchas voces van acompañadas de material gráfico.
|
LEA Book Distributors |
Home --- Estudios Hispánicos --- Editorial Ariel --- |
Please direct all inquiries to: orders@leabooks.com |