Home --- Materiales en Español-Index --- Literatura: Española e Hispanoamericana --- |
Please direct all inquiries to: orders@leabooks.com |
Literatura Española e
Hispanoamericana
(Cénlit Editores)
TRES NUEVOS TOMOS PUBLICADOS
(2005)
NOTA IMPORTANTE:
Todos los precios están
sujetos a cambio. Los precios listados aquí son sólo a modo de referencia y
reflejaban el precio de venta de la editorial a la hora de ponerlos en esta página.
Normalmente, para los libros de los EEUU, LEA Book Distributors cobra el precio
de la editorial. Para los libros publicados en España o en Hispanoamérica, LEA
ofrece un percio normalmente válido para los EEUU, Canadá y toda Hispanoamérica.
No vendemos a clientes dentro de España los libros publicados en España.
Comprueben con nosotros los precios para preparar su pedido.
Manual de Literatura Española
(Cénlit Editores)
de
Felipe B. Pedraza Jiménez
y Milagros Rodríguez Cáceres
Prólogo de José Manuel Blecua Teijeiro.
EL
MÁS EXTENSO MANUAL DE LITERATURA ESPAÑOLA:
Extensión aproximada de la obra completa: 12,680+ páginas.
Deluxe, leatherbound volumes.
VOLS. 12, 15 & 16 just published:
Spring 2005. ORDER
YOUR COPY TODAY.
Vean abajo: extensas descripciones de
la obra.
See below: extensive descriptions of this work.
PRECIOS DE LA OBRA COMPLETA:
Obra completa (Vols. 1-16): $1,450.00.
Descuento para libreros y distribuidores: 30%
OFERTA ESPECIAL,
disponible sólo para bibliotecas o particulares, 10% de
descuento:
set de 16 vols.: $1,305.00.
ISBN para la obra completa: 84-85511-04-2 (16 vols.)
OFERTA ESPECIAL, SEGUNDO SET (sólo para bibliotecas): Las bibliotecas que
tienen ya un set y necesitan otro para un departamento o campus satélite: 15% de
descuento del precio normal: Neto, $1,235.00. Deben presentar prueba de la compra
inicial.
YOU CAN BUY INDIVIDUAL VOLUMES SEPARATELY. * * * PUEDE COMPRAR LOS
TOMOS SEPARADOS TAMBIÉN.
![]() |
VOLUME 1 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 1, Edad Media (1984) (Cénlit Ediciones), 900 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 1, The Middle Ages (in Spanish). ISBN: 84-84511-15-8. US Price: $ 105.00 |
![]() |
VOLUME 2 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 2, Renacimiento (1980) (Cénlit Ediciones), 625 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 2, The Renaissance (in Spanish). bibliographies, ISBN: 84-84511-03-4. US Price: $ 75.00 |
![]() |
VOLUMEN 3 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 3, El Barroco: Introducción, Prosa, Poesía (1998) (Cénlit Ediciones), 638 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 3, The Baroque: Prose, Poetry (in Spanish). ISBN: 84-84511-05-0. US Price: $ 95.00 |
![]() |
VOLUMENN
4 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 4, El Barroco: Teatro (1981) (Cénlit Ediciones), 731 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 4, The Baroque: Theater (in Spanish). ISBN: 84-84511-06-9. US Price: $ 85.00 |
![]() |
VOLUMEN 5 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 5, Siglo XVIII (1981) (Cénlit Ediciones), 500 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 5, The 18th Century (in Spanish). ISBN: 84-84511-07-7. US Price: $ 60.00 |
![]() |
VOLUMEN 6 Pedraza Giménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 6, Epoca Romántica (1981) (Cénlit Ediciones), 651 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 6, Romantic Period (in Spanish). ISBN: 84-84511-08-5. US Price: $ 85.00 |
![]() |
VOLUMEN 7 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 7, Epoca del Realismo (1982) (Cénlit Ediciones), 1,100 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 7, Realist Period (in Spanish). ISBN: 84-84511-09-3. US Price: $ 125.00 |
![]() |
VOLUMEN 8 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 8, Generación de Fin de Siglo: Líricos, Dramaturgos (1986) (Cénlit Ediciones), 840 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 8, Turn of the Century Generation: Poets, Playwrights (in Spanish). ISBN: 84-84511-17-4. US Price: $ 95.00 |
|
VOLUMEN 9 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 9, Generación de Fin de Siglo: Prosistas (1987) (Cénlit Ediciones), 722 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 9, Turn of the Century Generation: Prose Writers (in Spanish). ISBN: 84-84511-18-2. US Price: $ 89.00 |
|
VOLUMEN 10 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 10, Novecentismo y Vanguardia: Prosistas y Dramaturgos (1991) (Cénlit Ediciones), 950 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 10, 19th Century & Avantgarde: Prose Writers & Playwrights (in Spanish). ISBN: 84-84511-19-0. US Price: $ 110.00 |
|
VOLUMEN 11 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 11, Novecentismo y Vanguardia: Liricistas (1993) (Cénlit Ediciones), 895 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 11, 19th Century & Avantgarde: Poets (in Spanish). bibliographies. ISBN: 84-84511-27-1. US Price: $ 95.00 |
![]() |
NUEVO / JUST PUBLISHED:
VOLUMEN 12 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 12, Posguerra: Introducción, Líricos (2005) (Cénlit Ediciones), 1020 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 12, Post Civil War: Introd., Novel, Essay (in Spanish). ISBN: 84-85511-72-7. Publicado: 2005. US Price: $ 115.00 ORDER YOUR COPY TODAY. |
|
VOLUMEN 13 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 13, Posguerra: Narradores (2000) (Cénlit Ediciones), 1,075 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 13, Post Civil War: Narrative Literature (in Spanish). bibliograpies ISBN: 84-84511-60-3. US Price: $ 125.00 |
![]() |
VOLUMEN 14 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 14, Posguerra: Dramaturgos y Ensayistas (1996) (Cénlit Ediciones), 714 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 14, Post Civil War: Playwrights & Essayists (in Spanish). ISBN: 84-84511-30-1. Publicado: 2005. US Price: $ 85.00 |
![]() |
NUEVO / JUST PUBLISHED:
VOLUMEN 15 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 15, Índice de títulos. Indice de Autores y Obras Anónimas. (2005) (Cénlit Ediciones), 722 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 15, Chronology & Indexes (in Spanish). ISBN: 84-84511-73-5. Publicado: 2005. US Price: $ 85.00. ORDER YOUR COPY TODAY. |
![]() |
NUEVO
/ JUST PUBLISHED:
VOLUMEN 16 Pedraza Jiménez, Felipe B. , Manual de Literatura Española: Vol. 16, Cronología e Índices. (2005) (Cénlit Ediciones), 607 pages. A Manual of Spanish Literature: Vol. 16, Chronology & Indexes (in Spanish). ISBN: 84-84511-74-3. Publicado: 2005. US Price: $ 75.00. ORDER YOUR COPY TODAY. |
OBRA
RELACIONADA.
EDITORIAL ARIEL
Pedraza, Felipe y
Milagros Rodríguez. Las épocas de la literatura española |
|
![]() |
N° EDICION: 3a FECHA PUBLICACION: 2007 COLACION: 416 pp. ; 15x22 cm., Presentación: (Rústica) ISBN: 84-344-2511-8 EDITORIAL: EDITORIAL ARIEL PRECIO DE LEA: $70.00 |
Las épocas de la literatura española es un intento de sintetizar los aspectos capitales de nuestra historia literaria. Rehúye la mera acumulación de nombres propios y títulos de obras, y se esfuerza en mostrar las líneas maestras de cada etapa: las coordenadas sociopolíticas que enmarcan la creación, las preferencias temáticas, la fijación de los motivos característicos, la evolución expresiva, la paulatina conformación de los géneros? Se trata, por tanto, de los conceptos fundamentales para entender cabalmente cada obra literaria.Sin perder de vista que toda creación tiene un creador, a veces genial, pretende mostrar lo mucho que hay de supraindividual en la gestación de un poema, drama o novela. No es una historia abstracta ni idealista. Pretende analizar los hechos y describir en toda su complejidad y con sus contradicciones la realidad literaria de cada momento, sin prejuicios ni hormas estéticas o ideológicas que enmascaren la espectacular variedad, el polimorfismo de los fenómenos artísticos.Para ello los autores acuden a una ingente bibliografía crítica, cuya selección, rigurosamente actualizada, se ofrece al lector. El volumen se beneficia de la amplísima labor de investigación desplegada en el Manual de literatura española (12 vols. publicados desde 1981) y es deudor de la multitud de lecturas de todas las épocas a las que los autores han dedicado el cariño, el tiempo y la atención que han sido necesarios. Contenido: Declaración de intenciones. Instrumentos generales de estudio. Guías bibliográficas. Historias de la literatura española. Capítulo 1. Edad Media. 1. La literatura medieval en su contexto. 2. La Edad Media en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Problemas para la periodización de la literatura medieval. 5. La evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 2. El prerrenacimiento. 1. Entre el otoño de la Edad Media y los albores del humanismo. 2. La España del siglo xv: marco histórico y social. 3. La literatura española en su contexto. 4. Las generaciones literarias. 5. La evolución de los géneros literarios. Capítulo 3. El Renacimiento. 1. El Renacimiento y su época. 2. El renacimiento en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodización y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 4. El Barroco. 1. El Barroco en su época. 2. El siglo xvii en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodización y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 5. El siglo xviii. 1. El siglo de las luces y sus manifestaciones ideológicas y artísticas. 2. El siglo xviii en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodos y grupos generacionales. 5. La evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 6. El Romanticismo. 1. El Romanticismo y su época. 2. El Romanticismo en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Cronología y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 7. La época del Realismo. 1. El Realismo y su época. 2. El Realismo en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodos literarios y generaciones. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 8. Fin de siglo. 1. La Generación de fin de siglo en su contexto artístico y cultural. 2. El fin de siglo en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodización y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. El teatro cómico: del sainete a la tragedia grotesca. Bibliografía citada. Capítulo 9. Novecentismo y Vanguardia. 1. El Novecentismo y la Vanguardia y su época. 2. El Novecentismo y la Vanguardia en España: marco histórico y social. 3. Literatura y sociedad. 4. Cronología y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 10. La posguerra. 1. Perfil de una época. 2. La posguerra española. 3. Literatura y sociedad. 4. Periodización y generaciones literarias. 5. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. Capítulo 11. Apuntes sobre la época contemporánea. 1. Perfil de una época. 2. Evolución de los géneros literarios. Bibliografía citada. |
INFORMACIÓN
AMPLIA, OBJETIVA Y ACTUALIZADA
El Manual de literatura española ofrece una información amplia y
objetiva sobre los movimientos, obras y autores que forman parte de nuestra
historia literaria.
Para el tratamiento de cada tema se han utilizado las fuentes bibliográficas más
solventes y autorizadas. Se ha evitado la visión parcial a que hubiera empujado
la adscripción a una escuela determinada.
BIBLIOGRAFÍA
EXTENSA Y ADECUADAMENTE SELECCIONADA
Las amplias referencias bibliográficas se dan de forma abreviada en el
desarrollo de los temas. Al final de cada capítulo se reseña la bibliografía
citada y se ofrece una relación de «otros estudios de interés».
Estos repertorios bibliográficos ofrecen una selección exhaustiva de los
estudios realizados sobre los distintos autores y períodos literarios.
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA, SOCIOLÓGICA, LINGÜÍSTICA Y LITERARIA PARA CADA PERÍODO
Cada período está encabezado por una introducción de carácter histórico,
sociológico, lingüístico y literario. Se esbozan en ella las grandes
corrientes de pensamiento, políticas y artísticas que configuran la época. Se
presenta también un panorama de evolución de los géneros literarios, su
vinculación al entorno histórico y las vías de difusión de que se valen para
llegar al público lector y oyente. Son estos capítulos introductorios un
acercamiento a las múltiples facetas de una época y constituyen entre todos
una documentada historia de la cultura española, no sólo en su aspecto
literario.
VISIONES DE CONJUNTO DE LOS MOVIMIENTOS Y GÉNEROS
Hay en el Manual... visiones de conjunto. Además de las introducciones a
cada época, con los rasgos estilísticos más sobresalientes (cf. el tema
primero del Romanticismo) en conexión con otros aspectos del arte y la
historia, cada género tiene su historia particular en la que figuran todas las
corrientes típicas de la época.
ANÁLISIS PORMENORIZADO DE CADA AUTOR. ESTUDIO DE SU ESTILO
Después, al abordar cada autor, el estudio es desmenuzado y se analizan con
rigor todos los aspectos de su producción. Se tratan los problemas textuales,
los temas y asuntos predilectos, sin desdeñar ninguno (desde la poesía metafísica
a la escatológica), se analiza la conexión con su vida, se valora esta
producción y se estudia con detenimiento el estilo.
Es importante este apartado que se encuentra en todos los capítulos, por lo que
puede ser de especial utilidad a un profesor, por ejemplo, a la hora de exponer
en clase los rasgos más definitorios de un autor.
ANÁLISIS PARTICULAR DE CADA OBRA
El Manual... es eminentemente descriptivo y desmenuza no sólo los
aspectos generales (temas, estilo, etc.) de cada autor, sino todas las obras
significativas, y muy a menudo todas las creaciones de un novelista, dramaturgo
o poeta.
No se trata de una retahíla de títulos y fechas, sino de estudios que exponen
los problemas textuales, la estructura de cada obra, sus temas centrales, la
caracterización de los personajes y el estilo.
ESTUDIO DETALLADO DE LAS FIGURAS MENORES
Y esto alcanza no sólo a las primeras figuras. El Manual... atiende a un
cúmulo de creadores preteridos no siempre con justicia. Los manuales que
existen en el mercado apenas se ocupan de un poeta tan importane como el CONDE
DE VILLAMEDIANA. Nuestra historia le dedica 10 páginas en las que el lector
interesado encontrará un completo estudio de los diversos aspectos de su
producción. Lo mismo puede decirse de SOTO DE ROJAS, PANTALEÓN DE RIBERA, POLO
DE MEDINA, JÁUREGUI BOCÁNGEL, ALCALÁ YÁÑEZ, GREGORIO GONZÁLEZ, el autor de
El guitón Honofre, y tantos otros prosistas y poetas del Siglo de Oro.
En el volumen VII encontrará el lector amplios estudios dedicados a novelistas
como ORTEGA MUNILLA o JACINTO OCTAVIO PICÓN, de los que comúnmente se cita el
nombre y poco más. Entre los poetas, ¿quién ha visto tratadas en un manual
las apasionantes figuras de AUGUSTO FERRÁN o ARÍSTIDES PONGILIONI, dos
interesantísimos precedentes de Bécquer?
El Manual de literatura española se convierte en una auténtica
enciclopedia en que no hay aspecto de cierto relieve que no encuentre el
tratamiento adecuado.
AMPLIOS ESTUDIOS MONOGRÁFICOS SOBRE LOS AUTORES Y OBRAS DE PERMANENTE
VIGENCIA
Cuando se estudian obras o autores de permanente vigencia, los capítulos se han
convertido en auténticas monografías, completísimos «estados de la cuestión»
con las últimas aportaciones bibliográficas, sin rehuir ninguna faceta por difícil
o escabrosa que sea.
VISIÓN SINCRÓNICA DE CADA ETAPA LITERARIA
Se ha puesto especial cuidado en ofrecer una visión sincrónica de cada etapa
literaria.
De esta forma cada autor queda enmarcado en su contexto histórico y literario,
inmerso en su medio social, profesional y estético. De acuerdo con este propósito
el Manual analiza no sólo las corrientes artísticas y de pensamiento,
sino también el medio en el que se desarrollan. En los capítulos dedicados a
la literatura dramática (cf. IV, 2.8; V, 4.1.1.; VII, 3.1. y 3.4.) se presenta
una introducción sobre la vida teatral de la época, los escenarios, autores,
empresarios, etc. Estos capítulos constituyen una historia del teatro concebido
como arte autónomo, aunque vinculado a la literatura.
SEGMENTACIÓN DE LA MATERIA E ÍNDICES
Cada capítulo está rigurosamente segmentado según un proceso de decimalización.
Un conjunto de epígrafes jerarquizados permiten la rápida localización del
aspecto que interese.
Para facilitar esa labor, en el margen superior de cada página se ha imprimido
el título del tema (en las páginas pares) y el epígrafe del apartado
contenido en esas páginas (en las impares), con la numeración que le
corresponde dentro de la decimalización.
Con la misma finalidad se ha compuesto un exhaustivo índice alfabético de
autores y obras anónimas.
Estos detalles y, en especial, la parcelación de la materia en pequeños
tramos, evitarán las mil vueltas que en ocasiones se dan a la búsqueda de un
dato, una fecha o un nombre.
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
LA CRÍTICA ESPECIALIZADA HA DICHO:
«Es, sin duda alguna, el mejor
manual de cuantos en su género se ha publicado. De fácil manejo por el profano
y nada desdeñable para el más versado, tiene además la virtud de su
actualidad, de la claridad expositiva y de la amplitud de materias abordadas y
criterios empleados».
(José Mª Romera).
«Si se piensa lo que hasta hace
no demasiado se podía leer en obras de esta índole (...) y se compara con lo
que aquí se dice, podrá apreciarse el cambio profundo registrado en la
investigación y lo lejos que están nuestros grandes textos clásicos de haber
agotado su atractivo para el hombre de hoy. Y todo esto se pone de manifiesto en
un manual que, con buen criterio, evita el adoptar por sistema posiciones «desmitificadoras».
Un sensato eclecticismo que no tiene por qué ser conservador, y no lo es
constituye la regla de oro en este sentido».
(Miguel García Posada).
«Moderno, puesto al día, con
seleccionada información y bibliografía, introducciones de carácter histórico,
sociológico, lingüístico y literario de los diversos períodos, visiones de
conjunto, análisis pormenorizados de autores y obras y atención a figuras
menores o como tal consideradas, además de segmentación de la materia, epígrafes
jerarquizados, índices de autores y otras anónimas, son, entre otros, aspectos
a destacar en el manual que nos ocupa».
(Francisco Serrano Castilla).
«Este Manual de Pedraza Jiménez y Rodríguez Cáceres es una obra de
gran documentación, útil para el universitario por su gran sistematismo evidente
incluso en la clasificación decimalizada, escrita con cautela y prudente
medida, que evita hacer afirmaciones que puedan ser fácilmente discutibles o
aventuradas. Obra que presenta un acertado estado de la cuestión,
clasificando los temas con gran claridad».
(Diego Martínez Torrón).
«Se denomina Manual, título
sintomático de determinadas intenciones y finalidades. Por ejemplo, la de
servir de instrumento a profesores, a estudiantes universitarios, a lectores
cultos e inteligentes; pero la de huir, a la vez, de toda erudición farragosa,
de pretensiones de originalidad a ultranza, de empecinamiento en posiciones
discutibles o en puntos de vista unilaterales. Lo que no impide que surja con
frecuencia una aportación crítica personal».
(Juan M.ª Lecea Yábar).
El "Manual", en su
totalidad, resultará excepcionalmente valioso para estudiantes y licenciados,
pero especialmente para profesionales y para los que investigan virtualmente
cualquier tema o autor de la literatura española. Solamente su copiosa
bibliografía constituye una extraordinaria fuente de riqueza informativa,
raramente encontrada en manuales de esta clase. Los compiladores merecen ser
elogiados por su dedicación y su predilección por le detalle, que hará que su
obra sea de extraordinaria valía para hispanistas e hispanófilos durante
generaciones.
(Genaro J. Pérez, The University of Texas of the Permian
Basin).
Recuerde que nos comprometemos a proveerle ...
CUALQUIER LIBRO PUBLICADO EN
INGLÉS O EN ESPAÑOL!
LEA Book Distributors |
Home --- Materiales en Español-Index --- Literatura: Española e Hispanoamericana --- |
© LEA Book Distributors 1999