Home --- Estudios Hispánicos --- OBRAS COMPLETAS --AMORIM |
Por favor enviar preguntas y pedidos a: orders@leabooks.com Con un click en el vínculo irá a las diversas secciones. Nuestras normas de venta |
SERIE: OBRAS COMPLETAS
ENRIQUE AMORIM
Editorial Archivos
IMPORTANT NOTICE:
All prices are subject
to change. The prices listed here are for reference only and were the
publisher's suggested retail price at the time we posted this catalogue.
Usually, LEA Book Distributors will charge the publisher's suggested US retail
price or at times the publisher's price for foreign customers. Check with us for
latest price changes.
Le ofrecemos estas
selecciones excepcionales (LEA no vende
estos libros a clientes dentro de España):
Enrique Amorim. LA CARRETA, Archivos no 10 | |
![]() |
Coord.: Fernando Aínsa |
Presentación: A diferencia del resto
de la obra de Enrique Amorim -incluso sus novelas más logradas como El
paisano Aguilar (1934), El caballo y su sombra (1941) y Corral
abierto (1956), compuestas en breve tiempo y no retocadas una vez
editadas- La carreta acompaña los años centrales de su vida
creativa entre 1923, fecha de la publicación del primer cuento, "Las
quitanderas" que le dio origen, y 1952, cuando se publica la 6a edición
de la novela, considerada por el autor como la definitiva. Esta relación sostenida y compleja con un texto que nunca "terminó" realmente, otorgan a La carreta una particular significación genética en el tiempo y en el espacio. La génesis del texto definitivo, utilizado como texto-base para esta edición se da a lo largo de veintinueve años de trabajo. La significación temporal se acompaña de una génesis estructural del propio espacio de la obra, evolucionando desde un género -el cuento- hacia otro -la novela-, cambio subs-tancial que marca cada una de las etapas, tanto en los manuscritos como en las sucesivas ediciones, lo que permite establecer un claro distingo entre dos tipos de variantes: por un lado, las meramente estilísticas, cuya enunciación sólo puede ser acumulativa y documental y por el otro, aquellas que van afectando la estructura del conjunto, cada vez más trabadas en función del proyecto global de la novela que Amorim va elaborando. El interés crítico aparece, pues, particularmente significado por los componentes de "crecimiento" y "transformación" interna de la obra, tal como surge de esta doble dimensión temporal y espacial de su génesis. El análisis genético de La carreta no termina, por otra parte, con la publicación de la novela en 1a edición de 1932, ya que Amorim se consideró insatisfecho con la estructuración novelesca y prosiguió trabajando en la obra hasta 1952, es decir durante veinte años. Por esta razón, modificaciones claramente orientadas a la voluntad "vertebradora" del conjunto surgen en la 4a y 5a edición |
|
I.
INTRODUCCIÓN Liminar. Fernando Ainsa Introducción del Coordinador. Fernando Ainsa Génesis del texto: de los cuentos a la novela. Fernando Ainsa Génesis de La carreta. Wilfredo Penco Guía para la lectura de la presente edición. Wilfredo Penco II. EL TEXTO La carreta. Enrique Amorim (Establecimiento del texto, Wilfredo Penco) Apéndice establecido por Wilfredo Penco III. HISTORIA DEL TEXTO La circunstancia del escritor. El hombre y sus constantes. La obra y sus géneros. Mercedes Ramírez de Rosiello Producción de La carreta: dirección y estructura de un vehículo convertido en símbolo. Kenrick E. A. Mose Destinos. Información externa. Fernando Ainsa IV. LECTURAS DEL TEXTO Propuesta para una estructura temática de La carreta: los «conceptos-vínculo». Kenrick E. A. Mose Mitos, símbolos, supersticiones y creencias populares. Ana María Rodríguez Villamil La temática de la prostitución itinerante en Amorim y su inserción en la ficción hispanoamericana. Fernando Ainsa Estudio lingüístico de La carreta. Huguette Pottier Navarro Terminología. Las Quitanderas: una polémica etimológica Del folklore argentino: las quitanderas. Martiniano Leguizamón Alrededor del vocablo «quitanderas». Enrique M. Amorim Opinión y juicio del autor del Vocabulario rioplatense. Daniel Granada A propósito de las quitanderas. Enrique Amorim Raíces socio-lmgüísticas del término Kitandeira. Domingos Van-Dúnem V. DOSSIER VI. BIBLIOGRAFA Bibliografía establecida por Walter Rela, actualizada por Wilfredo Penco |
LEA Book Distributors |
Home --- Estudios Hispánicos --- OBRAS COMPLETAS --AMORIM |
Please direct all inquiries to: orders@leabooks.com |