Home --- Estudios Hispánicos --- Antologías -- Teatro Español -- |
Por favor enviar preguntas y pedidos a: orders@leabooks.com Con un click en el vínculo irá a las diversas secciones. Nuestras normas de venta |
ANTOLOGÍAS DEL TEATRO ESPAÑOL
IMPORTANT NOTICE:
All prices are subject
to change. The prices listed here are for reference only and were the
publisher's suggested retail price at the time we posted this catalogue.
Usually, LEA Book Distributors will charge the publisher's suggested US retail
price or at times the publisher's price for foreign customers. Check with us for
latest price changes.
Le ofrecemos estas
selecciones excepcionales.
(LEA no vende
estos libros a clientes dentro de España):
Teatro español
contemporáneo: Antología Editor: César Oliva |
|
![]() |
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Colección: TEZONTLE Págs/Dimensiones: 1556 pp. ; 17 x 13 cm. Presentación: Tapa dura, con sobrecubierta. ISBN: 8437503132 Ediciones: primera: 1992; última: 1992; número: 1 Precio de LEA: $68.00 |
Resumir en 15 títulos la dramaturgia española escrita en la segunda mitad de este siglo implica una elección nada fácil: se proponen textos y autores significativos de las diferentes tendencias, lenguajes, temáticas, épocas y estilos, sin tener que recurrir forzosamente a la ley del mercado ni a la rivalidad del éxito, y sin dejarse condicionar tampoco por la materialización escénica concreta, en el caso de su estreno. | |
Autores y Obras: Domingo Miras, La Saturna; Antonio Gala, Los buenos días perdidos; José M. Benet i Jornet, Deseo; José Sanchís Sinissterra, El retablo de Eldorado; José Luis Alonso de Santos, La estanquera de Vallecas; Rodolf Sirera, El veneno del teatro; Fermín Cabal, ¡Esta noche, gran velada...!; Sergi Belbel, Elsa Schneider; Antonio Buero Vallejo, La fundación; José Martín Recuerda, Las arrecogías del beatario de Sta. María Egipcíaca; José María Rodríguez Méndez, Flor de Otoño; Alfonso Sastre, La sangre y la ceniza; Francisco Nieva, Los españoles bajo tierra; Miguel Romero Esteo, Pasodoble; Fernando Arrabal, El arquitecto y el emperador de Asiria; |
BIBLIOTECA NUEVA. Serie "Teatro Breve Español"
Alfredo Hermenegildo. Teatro español del siglo XVI: Del palacio al corral | |
|
Editorial:
BIBLIOTECA NUEVA
|
Esta antología resume un recorrido estético y escénico caracteristtico. Por un lado las constricciones de la representación cautivan al público en el mecanismo del espectáculo. Por otro , el teatro profesional se abre a todo tipo de espectadores. |
BIBLIOTECA NUEVA. Serie "Teatro Breve Español"
Huerta Calvo, Javier ed. lit. Antología del teatro breve español del siglo XVII | |
Editorial:
BIBLIOTECA NUEVA
|
|
Habitualmente se reduce la historia del teatro dieciochesco a una supuesta lucha entre casticismo y galicismo. Esta antología ofrece al lector un panorama de una complejidad y riqueza insospechadas. En este volumen el lector podrá encontrar desde los entremeses de Antonio de Zamora y las mojigangas de José de cañizares a las populares tonadillas anónimas de finales de siglo o el melólogo de Tomás de Iriarte, pasando por los sainetes de Ramón de la Cruz, etc. |
BIBLIOTECA NUEVA. Serie "Teatro Breve Español"
Fernando Doménech Antología del teatro breve español del siglo XVIII |
Colección:
Clásicos de Biblioteca Nueva |
Habitualmente se reduce la historia del teatro dieciochesco a una supuesta lucha entre casticismo y galicismo. Esta antología ofrece al lector un panorama de una complejidad y riqueza insospechadas. En este volumen el lector podrá encontrar desde los entremeses de Antonio de Zamora y las mojigangas de José de cañizares a las populares tonadillas anónimas de finales de siglo o el melólogo de Tomás de Iriarte, pasando por los sainetes de Ramón de la Cruz, etc. |
BIBLIOTECA NUEVA. Serie "Teatro Breve Español"
Eduardo Pérez-Rasilla Antología del teatro breve español (1898-1940) | |
|
Editorial:
BIBLIOTECA NUEVA
|
El teatro breve español vivió una de sus mejores épocas entre 1898 y la Guerra Civil. Nunca como entoces se han reunido escritores de tanto interés y tan diferentes dispuestos a transformar la escritura escénica. En este volumen , se ofrece un estudio sobre este breve periodo y se recopilan doce textos teatrales cortos de otros tantos autores que representan las lineas principales de la literatura drmática , desde el teatro cómico hasta el de guerra, desde el simbolismo a la alta comedia,desde el clasicismo a la vanguardia. Un libro que revaloriza una literatura dramática injustamente olviudada e insuficientemente estudiada. |
EDITORIAL CÁTEDRA. Serie "Letras Hispánicas"
Romero Ferrer, Alberto (Preparador) Antología del Género Chico (2005) |
|
![]() |
Editorial:
Cátedra
|
El último tercio del
siglo XIX y los primeros años del XX constituyen uno de los períodos más
ricos e interesantes de la tradición del teatro corto en la historia del
teatro español. El Género Chico se puede considerar como un peldaño más de esa larga tradición áurea reactivada en el nuevo marco de la producción teatral de la época. El humor satírico y el retrato social, en escenarios urbanos llenos de color popular, están en la línea de la mejor tradición costumbrista del XIX, pero también de acuerdo con el desfile de personajes de la tradición barroca del teatro corto. Esta Antología consta de siete piezas que son muestra de la popularidad y representatividad de las distintas formas del género y de su calidad literaria y teatral: El baile de Luis Alonso, Gigantes y cabezudos, La Revoltosa, Cuadros al fresco, La Gran Vía, Agua, azucarillos y aguardiente y La verbena de la Paloma. |
EDITORIAL CÁTEDRA. Serie "Letras Hispánicas"
Fraile Ruíz, Medardo (Preparador). Teatro español en un acto (1940-1952) (2005) | |
![]() |
Editorial:
Cátedra
|
EDITORIAL CÁTEDRA. Serie "Letras Hispánicas"
Serrano, Virtudes (Preparador). Teatro breve entre dos siglos | |
![]() |
Editorial:
Cátedra
|
Sea por la senda del
realismo o desde las nuevas estéticas de mayor libertad poética, ruptura y
abstracción, mediante el uso de la ironía distanciadora o sumergidos en el
más feroz realismo, todos ellos comparten el propósito de proyectar la
imagen del mundo en el que viven y vivimos, y sus impresiones ante la
realidad o desde sus deseos. La elección de las obras ha dependido de la
voluntad de sus creadores. |
EDITORIAL CÁTEDRA. Serie "Letras Hispánicas"
Fraile Ruíz, Medardo (Preparador). Teatro español en un acto (1940-1952) (2005) | |
![]() |
Editorial:
Cátedra
Colección:
Letras Hispánicas |
EDITORIAL FUNDAMENTOS. Serie "Teatro Español de la Posguerra"
Torres Nebrera, Gregorio ; García Ruiz, Víctor Historia y antología del teatro español de posguerra, Vol. 1, 1940-1945 |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0957-9; 560 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2002 Precio de LEA: $45.00 Historia y antología del teatro español de posguerra, organizada en siete volúmenes, es un exhaustivo estudio con el que sus autores, Víctor García Ruiz y Gregorio Torres Nebrera, pretenden, según explican ellos mismos en el preámbulo a la edición: «trazar una crónica, lo más detallada posible, de lo que ha sido la historia del teatro español (y no exactamente de la literatura dramática) durante el período 1940-1975, distribuida por quinquenios; por otra, reeditar y (difundir, por tanto) títulos significativos y representativos de autores, estéticas, modas y tendencias de ese teatro a lo largo de treinta y cinco años». En este primer volumen (1940-1975) el estudio introductorio corre a cargo de Víctor García Ruiz, y las obras, cada una de las cuales va precedida de un estudio encargado a un especialista universitario, son: El amor sólo dura 2.000 metros, de Enrique Jardiel Poncela, Chiruca, de Adolfo Torrado, Ni pobre ni rico sino todo lo contrario, de Tono y Mihura, y Hotel Términus, de Claudio de la Torre. |
EDITORIAL FUNDAMENTOS. Serie "Teatro Español de la Posguerra"
Torres Nebrera, Gregorio ; García Ruiz, Víctor Historia y antología del teatro español de posguerra, Vol. 2, 1945-1950 |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0979-X; 560 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2006 Precio de LEA: $45.00 En este volumen II de la serie Historia y antología del teatro español de posguerra se elabora una crónica detallada de lo que hubo en la escena española durante el quinquenio 1945-1950 como marco contextual en el que se produjeron los estrenos, cuyos textos se reeditan en esta ocasión y que representan algunas de las direcciones más sobresalientes y variadas por donde transitó el teatro español de esos años: la comedia La casa, de José María Pemán, la cual es un claro reflejo de lo que fue aquella España de los cuarenta, católica y patriota; Plaza de Oriente, de Joaquín Calvo Sotelo, con un toque nostálgico y sentimental; El landó de seis caballos, de Víctor Ruiz Iriarte, perteneciente a la etapa que el propio autor calificará como «teatro de imaginación»; Nosotros, ellas... y el duende, de Carlos Llopis, en la que se entremezcla lo tópico con lo sorprendente; y las obras Tres variaciones sobre una frase de amor, de José María Palacio y El hermano, de Medardo Fraile, que a pesar de ser textos muy distintos en cuanto a contenido, desarrollo y estructura, constituyen un excelente ejemplo de las transformaciones escénicas que el grupo Arte Nuevo pretendía alcanzar. |
El presente volumen ha sido dirigido por Víctor García Ruiz, quien a su vez ha contado con la colaboración de diversos críticos que han elaborado los estudios preliminares a las respectivas obras. |
EDITORIAL FUNDAMENTOS. Serie "Teatro Español de la Posguerra"
Torres Nebrera, Gregorio ; García Ruiz, Víctor Historia y antología del teatro español de posguerra, Vol. 3, 1951-1955 |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-1102-6; 584 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2006 Precio de LEA: $45.00 En este volumen III de la serie Historia y antología del teatro español de posguerra se elabora una crónica detallada de lo que hubo en la escena española durante el quinquenio 1951-1955 como marco contextual en el que se produjeron los cinco estrenos cuyos textos se reeditan en esta ocasión y que representan algunas de las direcciones más sobresalientes y variadas por donde transitó el teatro español de aquellos años. El cóndor sin alas, de Juan Ignacio Luca de Tena, responde al lema para el que fue escrito: «el desnivel cultural entre los individuos hace imposible el buen entendimiento entre las clases». El baile, de Edgar Neville, constituyó un gran éxito de público debido a su sencillez y al sustancioso tema del paso del tiempo y de la posibilidad de revivirlo. Tres ventanas, primer estreno de Luis Delgado Benavente, cuenta tres historias distintas que trascurren simultáneamente y que el espectador va descubriendo que suceden en tres pisos de una misma casa y se relacionan entre sí. |
Miguel de Mihura obtuvo
su primer gran éxito en el teatro con A media luz los tres, que narra las
correrías sentimentales de un hombre soltero y su amigo casado, con su
consecuente final feliz adecuado a la censura. Por último, la venda en los
ojos de José López Rubio, pieza que va de la farsa disparatada al drama
existencial, extraordinariamente bien construida y dialogada. El presente volumen ha sido dirigido por Víctor García Ruiz, quien a su vez ha contado con la colaboración de diversos críticos que han elaborado los estudios preliminares a las respectivas obras. |
EDITORIAL FUNDAMENTOS. Serie "Teatro Español de la Posguerra"
Torres Nebrera, Gregorio ; García Ruiz, Víctor Historia y antología del teatro español de posguerra, Vol. 4, 1955-1960 |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0995-1;; 544 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2002 Precio de LEA: $45.00 En este volumen IV de la serie Historia y antología del teatro español de posguerra se elabora una crónica detallada de lo que hubo en la escena española durante el quinquenio 1956-1960 como marco contextual en el que se produjeron los cinco estrenos cuyos textos se reeditan en esta ocasión y que representan algunas de las direcciones más sobresalientes y variadas por donde transitó el teatro español de esos años. Desde uno de los excelentes dramas que afianzaban la primacía de Buero en el teatro español de aquellos años (Las cartas boca abajo) al primer estreno de Arrabal como preludio a su «teatro pánico», de renovación (El triciclo), pasando por tres sobresalientes ejemplos del teatro de crítica social que empezó a producirse, con creciente pujanza, en aquellos años: el mundo de los económicamente débiles, pero en los que la ilusión les ayuda a pasar el mal trago de cada día, que vemos en Los pobrecitos, una de las comedias más afamadas del prolífico autor Alfonso Paso; el cerco mendaz de las sociedades pacatas y pusilánimes contra los voluntariosos soñadores en El teatrito de don Ramón, de José Martín Recuerda, y la visión en clave de farsa tragicómica de la caridad organizada para la galería y sus hipocresías adjuntas, en la obra de Rodríguez Buded La madriguera. |
EDITORIAL FUNDAMENTOS. Serie "Teatro Español de la Posguerra"
Torres Nebrera, Gregorio ; García Ruiz, Víctor Historia y antología del teatro español de posguerra, Vol. 5, 1961-1965 |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0903-X; 560 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2004 Precio de LEA: $45.00 En este volumen V de la serie Historia y antología del teatro español de posguerra se elabora una crónica detallada de lo que hubo en la escena española durante el quinquenio 1961-1965 como marco contextual en el que se produjeron los cinco estrenos cuyos textos se reeditan en esta ocasión y que representan algunas de las direcciones más sobresalientes y variadas por donde transitó el teatro español de ese momento: desde el texto comprometido de Sastre al divertimento, con su pizca de malicia, de Alonso Millán, pasando por destacados ejemplos de un realismo social y a la vez poético, de la mano de Olmo y Mañas, además de incluir uno de los textos –de Gómez Arcos- que más tuvieron que luchar con la, con frecuencia, intransigente censura teatral del franquismo. Gregorio Torres Nebrera es el encargado del estudio introductorio de este quinto volumen. Los textos seleccionados, cada uno de los cuales va precedido de un estudio encargado a un especialista universitario, son: En la red, de Alfonso Sastre; Historia de los Tarantos, de Alfredo Mañas; La pechuga de la sardina, de Lauro Olmo; Diálogos de la herejía, de A. Gómez Arcos y Mayores con reparos, de J. J. Alonso Millán. |
EDITORIAL FUNDAMENTOS. Serie "Teatro Español de la Posguerra"
Torres Nebrera, Gregorio ; García Ruiz, Víctor Historia y antología del teatro español de posguerra, Vol. 6, 1966-1970 |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0961-7; 560 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2004 Precio de LEA: $45.00 En este volumen VI de la serie Historia y antología del teatro español de posguerra se elabora una crónica detallada de lo que hubo en la escena española durante el quinquenio 1966-1970 como marco contextual en el que se produjeron los cinco estrenos cuyos textos se reeditan en esta ocasión y que representan algunas de las direcciones más sobresalientes y variadas por donde transitó el teatro español de esos años: desde un notable ejemplo de teatro expresionista y marcadamente crítico, debido a Carlos Muñiz (Las viejas difíciles) al ejemplo de sátira popular que representó el experimento del grupo “Tábano” (Castañuela 70) pasando por una alegórica y poética pieza de Antonio Gala -El sol en el hormiguero- y por una de las escasas obras ambientadas en la Guerra Civil, La casa de las chivas, que ha sido a la vez uno de los éxitos más clamorosos del teatro español reciente. Junto a esas cuatro se incluye la primera de las obras de una interesante dramaturga como es Ana Diosdado, de gran impacto en su momento (Olvida los tambores). |
EDITORIAL FUNDAMENTOS. Serie "Teatro Español de la Posguerra"
Torres Nebrera, Gregorio ; García Ruiz, Víctor Historia y antología del teatro español de posguerra, Vol. 7, 1971-1975 |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0996-X; 544 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2005 Precio de LEA: $45.00 En este volumen VII de la serie Historia y antología del teatro español de posguerra se elabora una crónica detallada de lo que hubo en la escena española durante el quinquenio 1971-1975 como marco contextual en el que se produjeron los cuatro estrenos cuyos textos se reeditan en esta ocasión y que representan algunas de las direcciones más sobresalientes y variadas por donde transitó el teatro español de aquellos años: así una emotiva revisión de la historia española del primer tercio de siglo a través de los populares personajes sacados del mejor «teatro chico», en el homenaje que hace al género José María Rodríguez Méndez con su obra Historia de unos cuantos; así una esperpentizante y expresionista visión de la sociedad española que se jugaba la difícil partida entre las luces de los ilustrados y las sombras de los retrógrados y amantes del oscurantismo en la curiosa pieza de Pérez Casaux La familia de Carlos Cuarto; así el ingenioso despliegue de un lenguaje novísimo, innovador entonces y ahora, de Miguel Romero Esteo en su pieza, varias veces repuesta, Pasodoble; así, por último, uno de los primeros textos estrenados en la trayectoria vanguardista de uno de los dramaturgos más valiosos del panorama actual, Jesús Campos García, Nacimiento, pasión y muerte de... por ejemplo tú. |
EDITORIAL FUNDAMENTOS. Serie "Teatro Español de la Posguerra"
Torres Nebrera, Gregorio; García Ruiz, Víctor Historia y antología del teatro español de posguerra, Vol. 8: El Edicto de Gracia, de José María Camps. |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-1098-4; 144 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2007 Precio de LEA: $25.00 El premio Teatral “Lope de Vega” de 1973 le fue concedido a una obra sobre la Inquisición española, o más bien, sobre un inquisidor (Alonso Salazar y Frías) que luchó denodadamente por introducir en el seno de aquélla un sentimiento de la racionalidad, una postura liberal, justa, objetiva, lejos del fuego fanático que enturbió tan intolerante institución de la Iglesia española. El encargado de trazar el retrato de aquella figura sobre la escena fue el dramaturgo catalán en México y Alemania durante muchos años, José María Camps, que se recuperaba con esta obra para el Teatro Español. El Edicto de Gracia completa la selección de textos incluida en el volumen VII de la Historia y Antología del Teatro Español de Posguerra publicada en esta misma colección Espiral. |
EDITORIAL FUNDAMENTOS
Candyce Leonard y John P. Gabriele Teatro de la España demócrata: los noventa. 2ª ed. (Ernesto Caballero, Ignacio del Moral, Alfonso Plou, Rodrigo García y Antonio Álamo) |
|
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0740-1; 256 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 1996 Precio de LEA: $23.00 |
|
Los hispanistas Candyce Leonard y John P.
Gabriele ceden la palabra a cinco dramaturgos en cada tomo para
que, a través de entrevistas y una de sus obras, nos den una
visión del teatro español en la última década del siglo XX.
|
EDITORIAL FUNDAMENTOS
Candyce Leonard y John P. Gabriele Panorámica del teatro español actual (Lluïsa Cunillé, Juan Mayorga, Antonio Onetti, Itziar Pascual y Margarita Sánchez) |
|
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0714-2; 206 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 1996 Precio de LEA: $23.00 |
|
Los hispanistas Candyce Leonard y John P.
Gabriele ceden la palabra a cinco dramaturgos en cada tomo para
que, a través de entrevistas y una de sus obras, nos den una
visión del teatro español en la última década del siglo XX.
|
EDITORIAL FUNDAMENTOS
Patricia W. O’Connor Mujeres sobre mujeres: Teatro breve español. Edición bilingüe One-Act Spanish Plays by Women about Women |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-0791-6; 256 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2002 Precio de LEA: $25.00 Nadie mejor que una Correspondiente de la Real Academia Española y reconocida experta en teatro para ofrecernos esta magnífica y entretenida edición bilingüe de obras teatrales escritas por las dramaturgas españolas más conocidas de hoy que, con humor e ingenio, nos dicen lo que quieren las mujeres. Las obras y la compacta introducción tendrán buena acogida entre lectores de muy diversa índole: actores, directores de escena, estudiosos de literatura comparada y todos aquellos interesados en el panorama teatral internacional o las técnicas de traducción. Además del tesoro de lenguaje coloquial que ofrece en ambos idiomas, este libro ha de constituir, tanto para los hispanohablantes como para los anglohablantes, una lectura estimulante y divertida. Francisco García Tortosa, Catedrático de Filología Inglesa y Traductor |
Who better than a Corresponding Member of the
Royal Spanish Academy of Language and expert in the field of Spanish theater
to bring us this beautifully-done and entertaining bilingual edition of
plays by the best-known Spanish playwrights of today who tell us, with wit
and humor, what women want. These works and the compact introduction will appeal to a wide audience: actors, directors, students of comparative literature and anyone interested in the international theater scene or translation techniques. In addition to being a treasure of colloquial expressions in both languages, native speakers of both English and Spanish will find this collection not only stimulating but great fun. Francisco García Tortosa, Professor of English Studies and Translator |
EDITORIAL FUNDAMENTOS
Patricia W. O’Connor Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español. Edición bilingüe |
|
![]() |
One-Act Spanish Plays by Women about Women in
the Early Years of the 21st Century
Editorial: Fundamentos Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-1076-3; 464 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2002 Precio de LEA: $39.00 "En esta segunda entrega de su antología de teatro escrito por y sobre mujeres, Patricia O’Connor, perita sin par y pionera en este terreno, reúne diez sabrosas muestras de textos dramáticos arraigados en la circunstancia femenina pero de interés para todos. Los textos deleitarán al lector deseoso de conocer esta producción dramática, extenderán una invitación al director dispuesto a darles vida escénica, tanto en el mundo de habla inglesa como en su país de origen, y al mismo tiempo servirán de herramienta para el estudioso que quiera indagar en este copiosomaterial." (John Kronik, Universidad de Cornell; NY) |
"In her second volume of plays by and about women, Patricia O’Connor, expert and relentless pioneer in this area, gathers ten intriguing, thought-provoking plays rooted in the feminine condition that will have wide appeal. These plays will delight those interested in learning about women`s theater and should invite directors to bring them to life on stage in the English-speaking world as well as in Spain and Spanish America. With its abundance of collateral materials, the anthology is also a useful tool for scholars researching this field." (John Kronik, Cornell University) |
EDITORIAL FUNDAMENTOS
Ricardo Doménech Teatro del exilio: obras en un acto. Rafael Alberti, Max Aub, José Bergamín, Alejandro Casona, José Ricardo Morales y Pedro Salinas |
|
![]() |
Editorial:
Fundamentos
Colección: Espiral Formato: ISBN: 84-245-1075-5; 304 pp. ; 20 x 11 cm. Presentación: Rústica Ediciones: primera: 2002 Precio de LEA: $37.00 La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática Resad se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas. |
Teatro del exilio:
obras en un acto reúne Noche de guerra en el Museo del Prado, de Rafael
Alberti; De algún tiempo a esta parte y La vuelta: 1947, de Max Aub; Los
santos y La fuente del Arcángel, de Pedro Salinas; Don Lindo de Almería y
Medea, la encantadora, de José Bergamín; Fablilla del secreto bien guardado,
de Alejandro Casona; y Edipo, reina, de José Ricardo Morales. Todas ellas
tienen en común la estética resultante de las condiciones en que fueron
escritas –la provisionalidad, la necesidad de ensayar, de experimentar– así
como la búsqueda de un nuevo lenguaje acorde con las nuevas circunstancias
históricas. Ricardo Doménech es doctor en Filología por la Universidad Autónoma de Madrid, y catedrático de la Resad, en la que ha sido director en dos ocasiones. Como estudioso del teatro, cuenta con una extensa bibliografía (libros, ediciones críticas, artículos...) centrada especialmente en la obra de Valle-Inclán, en la de García Lorca, en la de Buero Vallejo y en las dramaturgias del exilio. Como narrador, ha publicado cinco libros de cuentos y novelas cortas, entre 1968 y 1989. |
LEA Book Distributors |
Home --- Estudios Hispánicos --- Antologías -- Teatro Español -- |
Please direct all inquiries to: orders@leabooks.com |