Home --- Estudios Hispánicos --- SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ --- OBRAS COMPLETAS |
Por favor enviar preguntas y pedidos a: orders@leabooks.com Con un click en el vínculo irá a las diversas secciones. Nuestras normas de venta |
SOR
JUANA INES DE LA CRUZ
OBRAS COMPLETAS
Editorial Fondo de Cultura Económica
IMPORTANT NOTICE:
All prices are subject
to change. The prices listed here are for reference only and were the
publisher's suggested retail price at the time we posted this catalogue.
Usually, LEA Book Distributors will charge the publisher's suggested US retail
price or at times the publisher's price for foreign customers. Check with us for
latest price changes.
Le ofrecemos estas
selecciones excepcionales (LEA no vende
estos libros a clientes dentro de España):
SOR
JUANA INES DE LA CRUZ
Hija ilegítima,
nacida el 12 de noviembre de 1651 en la aldea, Nepantla, aunque se encontró
una fe de bautismo en la parroquia de Chimulhuacán, donde se cuenta que
nació el 2 de diciembre de 1648. Aprendió a leer y escribir con tres años.
Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México, y entró en la Corte al
servicio de los virreyes de Mancera.
Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual
salió por enfermedad y finalmente profesó en 1669 en el convento de San
Jerónimo de la ciudad de México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida
durante una epidemia de peste.
Su época más fecunda empieza en 1680 con la concepción
del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna.
Es por entonces cuando despide a su confesor, según se deduce de la
recientemente descubierta Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682,
y que ha mostrado una faceta polémica y argumentativa de la monja. En los
villancicos, quizá uno de los aspectos menos estudiados de su obra,
despliega la mayor riqueza. Autora de todo tipo de obras, cortesanas y
religiosas, comedias de enredo, Los empeños de una casa, La segunda
Celestina,; la comedia mitológica Amor es más laberinto, escrita con Juan de
Guevara; autos sacramentales: El Divino Narciso, El cetro de José, San
Hermenegildo, en las loas que preceden a los dos primeros autos mencionados
se reitera la relación de los sacrificios humanos aztecas con la Eucaristía.
Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos.
En 1690, el obispo Fernández de Santa Cruz publica la
Carta Atenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea, y en la que
conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los religiosos.
Célebre es la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación a la Carta
del obispo de Santa Cruz, una autohagiobiografía y a la vez una brillante
defensa del derecho a expresarse libremente. Una polémica sobre los últimos
años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis de su
conversión, otros atribuían su silencio final a una persecución. Falleció el
17 de abril de 1695.
Hasta 1950 se carecía de una buena edición de su obra.
Alfonso Méndez Plancarte empezó a ordenarla en 4 tomos, y sigue siendo la
versión más completa de que disponemos; en 1995, la Universidad Nacional
Autónoma de México publicó los facsímiles de sus primeras ediciones.
Sor Juana Inés de la Cruz. Obras completas: Vols. I al IV. Toda la obra | |
![]() |
Autor: Cruz,
Juana Inés de la
Tema: Literatura Colección: Biblioteca Americana ISBN: 968-16-3015-7 Núm. de Págs. y Dimensiones: Año y Número de Edición: 1951 Precio: $ 195.00 (obra completa) Editorial: Fondo de Cultura |
En Lírica personal se recogen los romances
-desde los filosóficos y amorosos hasta los compuestos con motivo de algún
homenaje o por simple pasatiempo-, las endechas, las redondillas, las
décimas, las glosas, los sonetos, las liras, los ovillejos y las silvas. De
manera especial destaca el Primero sueño , obra maestra de sor Juana y una
de las producciones de más difícil lectura en nuestra lengua. |
|
Sor Juana Inés de la Cruz is regarded as one of the most important authors to have emerged from the Baroque period in Latin America. This edition of her complete works is not only a valuable contribution to the world of literature, but also encourages a re-evaluation of the aesthetics that motivated her work. |
Sor Juana Inés de la Cruz. Obras completas: I. Lírica personal. | |
![]() |
Autor: Cruz,
Juana Inés de la
Tema: Literatura Colección: Biblioteca Americana ISBN: 968-16-3016-5 Núm. de Págs. y Dimensiones: xvii, 638 pp. ; 21 X 15 cm. Año y Número de Edición: 1951 ; 1 Precio: $ 125.00 Editorial: Fondo de Cultura |
En Lírica personal se recogen los romances
-desde los filosóficos y amorosos hasta los compuestos con motivo de algún
homenaje o por simple pasatiempo-, las endechas, las redondillas, las
décimas, las glosas, los sonetos, las liras, los ovillejos y las silvas. De
manera especial destaca el Primero sueño , obra maestra de sor Juana y una
de las producciones de más difícil lectura en nuestra lengua. |
|
Sor Juana Inés de la Cruz is regarded as one of the most important authors to have emerged from the Baroque period in Latin America. This edition of her complete works is not only a valuable contribution to the world of literature, but also encourages a re-evaluation of the aesthetics that motivated her work. |
Sor Juana Inés de la Cruz. Obras completas II: Villancicos y Letras sacras. | |
![]() |
Autor: Cruz,
Juana Inés de la
Tema: Literatura Colección: Biblioteca Americana ISBN: 968-16-4472-7 Núm. de Págs. y Dimensiones: 550 pp. ; 21 x 15 cm. Año y Número de Edición: 1952 ; 1 Precio: $ 45.00 Editorial: Fondo de Cultura |
Estos Villancicos y letras sacras comprueban, contra la extendida idea de que sor Juana escribió poca poesía religiosa, cómo temas de esta naturaleza no sólo no le fueron del todo ajenos, sino que, con mucho, los frecuentó al correr de los años de su madurez. Además de los villancicos, que con toda seguridad son suyos, en este volumen se recogen en gran cantidad otros que podrían suponerse salidos de su pluma. |
Sor Juana Inés de la Cruz. Obras completas: III. Autos y loas | |
![]() |
Autor: Cruz,
Juana Inés de la
Tema: Literatura Colección: Biblioteca Americana ISBN: 968-16-4511-1 Núm. de Págs. y Dimensiones: xxxix, 739 pp. ; 21 X 15 cm. Año y Número de Edición: 1955 ; 1 Precio: $ 45.00 Editorial: Fondo de Cultura |
En la Nueva España, donde el auto sacramental
se cultivó a través de toda la época colonial, sor Juana Inés de la Cruz lo
llevó a su máxima calidad. Sus autos son un testimonio más de su vasta
cultura religiosa. |
|
In New Spain, where the auto sacramental or mystery play was cultivated throughout the colonial period, Sor Juana Inés de la Cruz elevated it to its highest level of quality. Her plays constitute one more testimony of her vast religious culture. |
Sor Juana Inés de la Cruz. Obras completas: IV. Comedias, sainetes y prosa | |
![]() |
Autor: Cruz,
Juana Inés de la
Tema: Literatura Colección: Biblioteca Americana ISBN: 968-16-4471-9 Núm. de Págs. y Dimensiones: xiviii, 721 pp. ; 21 x 15 cm. Año y Número de Edición: 1957 ; 1 Precio: $ 45.00 Editorial: Fondo de Cultura |
En este cuarto volumen de las Obras completas
se incluyen las comedias Los empeños de una casa y Amor es más laberinto ,
junto con sus loas, sainetes, letras y el sarao correspondiente. La sección
de prosa incluye todas las piezas que la poeta escribió: Neptuno alegórico,
Carta atenagórica, Respuesta a sor Filotea de la Cruz, Ejercicios devotos de
la Purísima Encarnación, Ofrecimientos para el santo rosario y otros
escritos menores. |
|
This IV volume of Obras completas includes the comedies Los empeños de una casa and Amor es más laberinto, along with her elegies, short farces, writings and the corresponding sarao, or festive verse for special occasions. The prose section includes all the essays written by this extraordinary poet: Neptuno alegórico, Carta atenagórica, Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, Ejercicios devotos de la Purísima Encarnación, Ofrecimiento para el santo rosario plus other minor writings. |
Sor
Juana Inés de la Cruz.
Obras completas
(en un volumen) Colección "Sepan Cuantos", Editorial Porrúa |
|
Autor: Cruz,
Juana Inés de la
Tema: Literatura Colección: Sepan Cuantos ISBN: 970-07-5056-6 Núm. de Págs. y Dimensiones: 962 páginas. Encuadernación en tapa dura Año y Número de Edición: 2004 Precio: $ 45.00 Editorial: Fondo de Cultura |
|
Hija ilegítima,
nacida el 12 de noviembre de 1651 en la aldea, Nepantla, aunque se encontró
una fe de bautismo en la parroquia de Chimulhuacán, donde se cuenta que
nació el 2 de diciembre de 1648. Aprendió a leer y escribir con tres años.
Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México, y entró en la Corte al
servicio de los virreyes de Mancera. Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad y finalmente profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida durante una epidemia de peste. Su época más fecunda empieza en 1680 con la concepción del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna. Es por entonces cuando despide a su confesor, según se deduce de la recientemente descubierta Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682, y que ha mostrado una faceta polémica y argumentativa de la monja. En los villancicos, quizá uno de los aspectos menos estudiados de su obra, despliega la mayor riqueza. Autora de todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo, Los empeños de una casa, La segunda Celestina,; la comedia mitológica Amor es más laberinto, escrita con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino Narciso, El cetro de José, San Hermenegildo, en las loas que preceden a los dos primeros autos mencionados se reitera la relación de los sacrificios humanos aztecas con la Eucaristía. Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos. En 1690, el obispo Fernández de Santa Cruz publica la Carta Atenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea, y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los religiosos. Célebre es la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación a la Carta del obispo de Santa Cruz, una autohagiobiografía y a la vez una brillante defensa del derecho a expresarse libremente. Una polémica sobre los últimos años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis de su conversión, otros atribuían su silencio final a una persecución. Falleció el 17 de abril de 1695. Hasta 1950 se carecía de una buena edición de su obra. Alfonso Méndez Plancarte empezó a ordenarla en 4 tomos, y sigue siendo la versión más completa de que disponemos; en 1995, la Universidad Nacional Autónoma de México publicó los facsímiles de sus primeras ediciones. |
Zatrilla y Vico, José.
Poema heroico al merecido aplauso del unico oraculo de las musas … Soror Juana Inés de la Cruz (Barcelona, 1696). Edición facsimilar de la edición de 1696. Monterrey, Mexico: Al Voleo El Troquel, 1993. xi, 38p. 2 illus. Softcover $30.00
LEA Book Distributors |
Home --- Estudios Hispánicos --- SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ --- OBRAS COMPLETAS |
Please direct all inquiries to: orders@leabooks.com |