Home --- Estudios Hispánicos --- OBRAS COMPLETAS --GUEVARA |
Por favor enviar preguntas y pedidos a: orders@leabooks.com Con un click en el vínculo irá a las diversas secciones. Nuestras normas de venta |
SERIE: OBRAS COMPLETAS
Fundación José
Antonio de Castro
FRAY ANTONIO DE GUEVARA
IMPORTANT NOTICE:
All prices are subject
to change. The prices listed here are for reference only and were the
publisher's suggested retail price at the time we posted this catalogue.
Usually, LEA Book Distributors will charge the publisher's suggested US retail
price or at times the publisher's price for foreign customers. Check with us for
latest price changes.
Le ofrecemos estas
selecciones excepcionales (LEA no vende
estos libros a clientes dentro de España):
GUEVARA, FRAY ANTONIO DE (1480-1545). Obras Completas.
EDICIÓN DE EMILIO BLANCO |
||
Fue segundón de una familia noble asturiana,
por lo que se le destinó a la carrera eclesiástica en la que ascendió
rápidamente con la Orden de san Francisco, pero consiguió educarse en la
Corte, donde llevó una vida ajetreada y ocupó cargos de importancia. El
emperador Carlos I premió su fidelidad nombrándole predicador de la Capilla
Real y más adelante cronista oficial. En 1537 fue proclamado Obispo de Mondoñedo, pero la Corte le reclamaba constantemente para otros cometidos. Su deseo de gloria y fama y el entusiasmo por las novedades hacen de él un espíritu plenamente renacentista. A Guevara le caracteriza su inagotable curiosidad, el talante humorístico, el desprecio por la precisión erudita y la intención de educar y moralizar deleitando lo más posible. |
||
Total de tomos proyectados: 5 | ||
![]() |
TOMO
I ISBN: 84-7506-404-3; Pgs.: 904 Precio: $79.00 Editorial: Fundación José Antonio de Castro Libro áureo de Marco Aurelio Década de Césares El Libro áureo de Marco Aurelio es su primer escrito, cuyo manuscrito inacabado ofreció a Carlos V para ayudarle a sobrellevar unas fiebres, y acabó publicándose sin su visto bueno. Sigue el esquema narrativo tradicional, del nacimiento a la muerte del héroe, pero la mayor parte de lo que cuenta es invención, práctica habitual entre los humanistas italianos: para gustar al público, la literatura acaba imponiéndose sobre la historia. El emperador aparece definido por sus cualidades morales y su imagen se humaniza especialmente en las cartas de la segunda parte, dirigidas a parientes y amigos con los que trata los temas más variados. A este primer ciclo de sus obras, el de los emperadores romanos, pertenece también Década de Césares. Consta de diez biografías imperiales, cuya intención moralizante se adentra más en la política. |
|
TOMO
II ISBN: 84-7506-415-9; Pgs.: 943 Precio: $79.00 Editorial: Fundación José Antonio de Castro Relox de Príncipes En 1529 aparece una de sus obras más influyentes, Relox de príncipes, que es una versión revisada y muy ampliada del Marco Aurelio, incluido en el volumen anterior de estas obras. Enfoca esta versión hacia el tratado para la educación de príncipes, género de tradición clásica, muy cultivado por autores medievales. Las cartas del emperador romano, escritas según la retórica de su tiempo, aparecen ahora intercaladas. La originalidad de fray Antonio estriba, entre otras razones, en el uso del romance y no del latín, lo que le asegura un público menos instruido ante el que puede modificar las fuentes clásicas, de las que toma las citas para adaptarlas a la finalidad moral de su libro. Obtuvo más éxito que otros tratados coetáneos, y Carlos V le concedió un privilegio de impresión para diez años por considerarlo libro de «mucha doctrina y provecho». |
||
TOMO
III ISBN: 84-89794-97-9; Pgs.: 894 Precio: $99.00 Editorial: Fundación José Antonio de Castro Epístolas familiares Se le considera precursor del «ensayo» por sus Epístolas familiares de tema cortesano. Es una colección de cartas en prosa, quizá ficticias, dirigidas a varios cortesanos y religiosos con el fin de disertar con amenidad sobre diversos asuntos que puedan resultar de interés. También señala las ventajas de la carta familiar, que permite alegrar el corazón y distraer el entendimiento. Género que ya no es novedad para el Humanismo, ni para la obra de fray Antonio. Su originalidad radica en el cambio de emisor, que se atribuía a personajes prestigiosos de la Antigüedad, en cambio, ahora la identidad del narrador y del personaje histórico se unen en la identidad del autor. Es un salto renacentista, desde la imitación medieval de los antiguos a ser los propios autores los modelos de imitación. |
LEA Book Distributors |
Home --- Estudios Hispánicos --- OBRAS COMPLETAS --GUEVARA |
Please direct all inquiries to: orders@leabooks.com |