Home --- Estudios Hispánicos --- Páginas de Autor --- OCTAVIO PAZ--- OBRAS COMPLETAS |
Por favor enviar preguntas y pedidos a: orders@leabooks.com Con un click en el vínculo irá a las diversas secciones. Nuestras normas de venta |
OCTAVIO
PAZ
OBRAS COMPLETAS
IMPORTANT NOTICE:
All prices are subject
to change. The prices listed here are for reference only and were the
publisher's suggested retail price at the time we posted this catalogue.
Usually, LEA Book Distributors will charge the publisher's suggested US retail
price or at times the publisher's price for foreign customers. Check with us for
latest price changes.
Le ofrecemos estas
selecciones excepcionales.
(LEA no vende
estos libros a clientes dentro de España):
Mexican "poet, writer,
diplomat". He is recognized as one of the major literary figures in Latin
America after World War II. He received the Nobel Prize for Literature in 1990.
El amor nace de un flechazo; la amistad del intercambio
frecuente y prolongado.
Cada poema es único. En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía.
Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo
llevaba dentro.
Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos.
Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados.
“La libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de
la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos, a pronunciar dos monosílabos:
Sí o No. En su brevedad instantánea, como a la luz del relámpago, se dibuja el
signo contradictorio de la naturaleza humana.”
![]() |
Obras completas 1. La casa de la presencia: Poesía e historia. Autor:
Paz, Octavio |
Este volumen está
consagrado a los ensayos de crítica y teoría literaria que escribió Octavio
Paz (1914-1998). Comenta el autor en el prólogo: "Aunque he publicado muchos
libros de prosa, mi pasión más antigua y constante ha sido la poesía. Muy
pronto el hecho de escribir poemas comenzó a intrigarme: ¿por qué y para
qué? La reflexión sobre la poesía se convirtió en una segunda naturaleza". |
|
This volume consists
of a series of essays on poetry from its origins to the present day. In the
prologue, Octavio Paz observes: "Although I have published a great many
books of prose, my oldest and constant passion has always been poetry.
Before long, the act of writing poetry began to intrigue me: "Why and for
what reason? Reflections on poetry became second nature." |
![]() |
Obras completas 2. Excursiones / Incursiones: Dominio extranjero. Autor:
Paz, Octavio |
Serie de ensayos,
algunos de los cuales son pequeños libros sobre las aventuras de la poesía
moderna y sus grandes protagonistas. "En un libro cuyos temas son poetas y
escritores de otras lenguas, no podían faltar algunas reflexiones sobre el
arte de traducir", dice Octavio Paz (1914-1998) en el prólogo. |
|
This volume is a
collection of essays, some are short books, on the adventures in modern
poetry and their great protagonists. "Since the book revolves around poets
and writers in other languages, there are, of course several reflections on
the art of translation." says Paz in the prologue. |
|
![]() |
Obras completas 3. Fundación y disidencia: dominio hispánco. Autor:
Paz, Octavio |
El tercer volumen de
las Obras completas de Octavio Paz (1914-1998) está compuesto por estudios
sobre de la literatura en lengua española y por retratos e instantáneas de
los protagonistas más destacados de nuestra poesía moderna. En varios de
esos ensayos cuestiona el supuesto carácter de la literatura
hispanoamericana. "Las literaturas -dice- no tienen carácter. Lo tienen los
escritores y las obras." |
|
This third volume is comprised of general essays on Spanish literature and by sketches and vignettes of the most outstanding exponents of our contemporary poetry. In several of these essays, Octavio Paz demonstrates the vanity contained in the question about the alleged character of Latin American literature. "Literature," he says, "has no character, writers and their works do." | |
![]() |
Obras completas 4. Generaciones y semblanzas: Dominio mexicano. Autor:
Paz, Octavio |
Los ensayos de este
volumen Octavio Paz (1914-1998) tiene en común que todos abordan un
territorio familiar: la literatura mexicana. Contiene seis ensayos sobre la
poesía mexicana, desde su nacimiento en el siglo XVI hasta la época
contemporánea. |
|
In this work, Octavio Paz approaches familiar territory: Mexican literature. It contains six essays on Mexican poetry, from its birth in the 16th century to the contemporary period. | |
![]() |
Obras completas 5. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Autor:
Paz, Octavio |
A través de la
biografía inteligente y crítica de sor Juana Inés de la Cruz, Paz
(1914-1998) realiza una radiografía de la sociedad novohispana de fines del
siglo XVII. Es una completa reconstrucción de la sociedad barroca
novohispana, tanto como una reflexión sobre los intelectuales y el poder. |
|
This volume is a profound dissection of the society in New Spain toward the end of the 17th century, the reconstruction of a crucial period in the history of Mexican culture, a reflection on the intellectuals and power (the Church) and a piercing, meticulous examination of the life and works of the author of Primero sueño. | |
![]() |
Obras completas 6. Los privilegios de la vista I: Arte moderno universal. Autor:
Paz, Octavio |
Ensayos varios,
artículos, notas y poemas sobre la el arte moderno. Apasionado de las artes
plásticas, Paz nos revela su itinerario como espectador y apreciador del
arte. Autores diversos son objeto de su mirada, desde Marcel Duchamp y
Charles Baudelaire en su faceta de crítico de arte, hasta el arte popular en
nuestra época. |
|
This volume comprises several essays, articles, notes and poems on modern universal art. Particularly outstanding are the pieces on Marcel Duchamp, on Baudelaire as an art critic and on the popular art of today, where he examines the work of Mexican artist Martín Ramírez. In sum, the theme of the first volume of Los privilegios de la vista is universal modern art as perceived by a Mexican poet from the second half of this century. | |
![]() |
Obras
completas 7. Los privilegios de la vista II: arte de México.
AAutor:
Paz, Octavio |
Extraordinaria revisión del arte mexicano desde el periodo precolombino
hasta nuestros días. Comprende, además, ensayos sobre Bustos; la pintura
mural y, en fin, textos acerca de Tamayo, Kahlo, Izquierdo y Álvarez Bravo.
Completan el tomo semblanzas de Soriano, Gerzso, Gironella, Cuevas y
González de León, así como un ensayo sobre la obra visual de Marie-José Paz.
Este tomo es un vasto panorama del arte mexicano del siglo XX. |
|
This volume opens with a synthesized history of Mexican art from the
pre-Columbian period to the present: the eagle, the jaguar, and the Virgin.
This volume comprises, besides, a lengthy essay on Hermenegildo Bustos;
others -decidedly controversial- on mural painting, and finally, texts on
Rufino Tamayo, Frida Kahlo, María Izquierdo and Manuel Alvarez Bravo. The
volume concludes with a series of biographical sketches of Juan Soriano,
Gunther Gerzso, Alberto Gironella, José Luis Cuevas and Teodoro González de
León, as well as an essay on the visual art of Marie-José Paz. |
|
![]() |
Obras
completas 8. El peregrino en su patria: Historia y política de
México. Autor:
Paz, Octavio |
Ensayos fundacionales
como El laberinto de la soledad y Postdata. Octavio Paz (1914-1998)
reflexionó sin concesiones sobre México y su historia; el resultado son
textos esclarecedores y apasionantes que han marcado un hito en la
comprensión del carácter y la cultura del mexicano. |
|
This volume contains Octavio Paz fundamental works such as El laberinto de la soledad and Postdata, often controversial meditations on Mexico s past and current history and the nature of our culture. | |
![]() |
Obras
completas 9. Ideas y costumbres I. La letra y el cetro. Autor:
Paz, Octavio
|
Escritos que Octavio
Paz (1914-1998) dedicó a la historia y política contemporáneas: como Tiempo
nublado y Pequeña crónica de grandes días. Se incluye también Itinerario,
verdadera carta de peregrinación y navegación intelectual, que constituye el
relato de la evolución de las ideas políticas de Octavio Paz y una biografía
a un tiempo intelectual, sentimental y pasional. |
|
This volume compiles the author s writings on contemporary history and politics such as Tiempo nublado and Pequeña crónica de grandes días, focussing on moral and intellectual independence, critical rigor and tolerance. It also includes Itinerario, a veritable chronicle of a pilgrimage describing the evolution of Octavio Paz political ideas and a biography which is at once intellectual, sentimental and passionate. | |
![]() |
Obras
completas 10. Ideas y costumbres II. Usos y símbolos. AAutor:
Paz, Octavio |
Este volumen contiene
una de las preocupaciones cardinales de Octavio Paz (1914-1998) en su
reflexión sobre el mundo: las sociedades primitivas, los mitos, el amor y el
principio del placer en Occidente, el erotismo tántrico en la India y el
taoísta en China, la muerte de Dios y el surgimiento de la conciencia
moderna. Incluye los siguientes libros: Claude Lévi-Strauss o el nuevo
festín de Esopo, Conjunciones y disyunciones, La llama doble, Un más allá
erótico: Sade y Vislumbres de la India, así como el texto El eterno retorno.
|
|
This volume features one of Octavio Paz principal concerns in his reflections on the world: men and women. The topics are extremely varied: primitive societies, myths, love and the Western concept of pleasure, Tantric eroticism in India and Taoist eroticism in China, the death of god and the emergence of modern conscience. It includes the following books: Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo, Conjunciones y disyunciones, La llama doble, Un más allá erótico, Sade y Vislumbres de la India as well as the unpublished text, El eterno retorno. | |
![]() |
Obras completas 11. Obra poética I (1935-1970). Autor:
Paz, Octavio |
En este volumen 11 de las Obras completas de Octavio Paz, se recopila la obra poética del autor de 1935 a 1970. Así, encontramos los siguientes libros: Libertad bajo palabra; Bajo tu clara sombra; Calamidades y milagros: Semillas para un himno; ¿Aguila o sol?; La estación violenta; La hija de Rappaccini; Días hábiles; Homenaje y profanaciones; Salamandra; Solo a dos voces; Ladera este: Hacia el comienzo; Blanco; Topoemas y El mono gramático. |
|
This 11th volume of Obras completas de Octavio Paz comprises his poetry written between 1935 and 1970. In it we find the following books: Libertad bajo palabra; Bajo tu clara sombra; Calamidades y milagros; Semillas para un himno; ¿Aguila o sol?; La estación violenta; La hija de Rappaccini; Días hábiles; Homenaje y profanaciones; Salamandra; Solo a dos voces; Ladera este; Hacia el comienzo; Blanco; Topoemas and El mono gramático. | |
![]() |
Obras completas 12. Obra poética II (1969-1998) Autor:
Paz, Octavio |
El tomo 12 recoge los libros Vuelta
(1969-1975), Pasado en claro (1974), Árbol adentro (1976-1988), Figuras y
figuraciones (1991-1994), el poema colectivo Renga que escribió con Jacques
Roubaud, Edoardo Sanguineti y Charles Tomlinson, y otros poemas escritos en
colaboración: "Festín lunar", "Poema de la amistad" e "Hijos del aire". El
tomo cierra con la edición íntegra y definitiva de Versiones y diversiones.
|
|
![]() |
Obras completas 13. Miscelánea I : Primeros escritos. Autor:
Paz, Octavio |
Este libro recoge ensayos y poesía de Octavio Paz escritos entre 1930 y 1945. Dice Paz en el prólogo: "Este volumen reúne las tentativas de un escritor primerizo y sería quimérico pensar que alguna de ellas llegará a los ojos de nuestros descendientes. [...] Cualquiera que sea su mérito, las páginas incluidas en este volumen revelan las tentativas, los descubrimientos, las afinidades, las negaciones y, en fin, todo aquello que amaba y detestaba un joven escritor mexicano nutrido y formado por la vanguardia pero que al filo del medio siglo, sin renegar de ella, intentaba explorar otras vías." |
|
This book includes the essays and poetry of Octavio Paz written between 1930 and 1945. In the prologue, Paz writes "This volume contains the first creative efforts of a novice, and it would be chimerical to think that one of them would ever reach the eyes of our descendants...Whatever their merit, the pages included in this book reveal the earliest endeavors, the discoveries, the affinities, the denials and finally, everything that a young Mexican writer both loved and detested, one nurtured and trained by the avant-garde, but who at mid-century, without renouncing it, ventured to explore other paths." | |
![]() |
Obras completas 14. Miscelánea II. Periodismo Literario. Última Década Autor:
Paz, Octavio |
Este volumen reúne textos que por diversos motivos no se incluyeron en el volumen que por su asunto o tema les correspondía. Casi todos los textos fueron escritos en los últimos diez años de la vida de Paz. La mayoría de ellos se inscribe dentro de lo que él mismo llama "periodismo literario" y no es extraño que gran parte estén destinados a recordar o celebrar a un amigo, o sean la voz de un poeta preocupado por los problemas de su tiempo.
|
|
![]() |
Obras completas 15. Miscelánea III: Entrevistas. Autor:
Paz, Octavio |
Octavio Paz es, junto con Borges, el gran maestro de la conversación
en lengua española. El Fondo conmemora el quinto aniversario de su
muerte con la publicación del Tomo XV de sus obras completas: una
selección del propio Paz de las entrevistas que sostuvo entre 1953 y
1996. El poder de la palabra y la palabra del poder, la poesía, el
amor, entre muchos temas más, son las preocupaciones centrales que
recorre en este volumen. La vocación de diálogo que gobernó la vida
del Nobel de Literatura 1990 se confirma con la publicación del último
tomo de sus obras completas. |
|
Octavio
Paz en sus "Obras completas".
Autor:
Castañón, Adolfo, [et... al]
Tema: Literatura
Colección: Cuadernos
de la Gaceta
ISBN: 968-16-4498-0
Núm.
de Págs. y Dimensiones: 77 pp. ; 21 x 13 cm.
Año
y Número de Edición: 1995 ; 1
Precio: $
7.99
Editorial:
Fondo de Cultura
Sinopsis |
En abril de 1994 se presentaron los primeros seis tomos de las Obras Completas de Octavio Paz. Cada volumen fue analizado por destacados figuras de la cultura mexicana: Adolfo Castañón, Ramón Xirau, Enrico Mario Santí, Anthony Stanton, Manuel Ulacia, Danubio Torres Fierro, Alberto Ruy Sánchez, Alejandro Rossi, Guillermo Sheridan, Hugo J. Verani y Teodoro González de Léon, Este libro recoge estas intervenciones, así como las palabras de Octavio Paz. |
LEA Book Distributors |
Home --- Estudios Hispánicos --- Páginas de Autor --- OCTAVIO PAZ--- OBRAS COMPLETAS |
Please direct all inquiries to: orders@leabooks.com |