Home --- Estudios Hispánicos --- OBRAS COMPLETAS --VALERA |
Por favor enviar preguntas y pedidos a: orders@leabooks.com Con un click en el vínculo irá a las diversas secciones. Nuestras normas de venta |
SERIE: OBRAS COMPLETAS
Fundación José
Antonio de Castro, Editorial Castalia
JUAN VALERA
IMPORTANT NOTICE:
All prices are subject
to change. The prices listed here are for reference only and were the
publisher's suggested retail price at the time we posted this catalogue.
Usually, LEA Book Distributors will charge the publisher's suggested US retail
price or at times the publisher's price for foreign customers. Check with us for
latest price changes.
Le ofrecemos estas
selecciones excepcionales (LEA no vende
estos libros a clientes dentro de España):
OBRAS COMPLETAS
VALERA, JUAN. Obras
Completas EDICIÓN DE MARGARITA ALMELA |
||
Total de tomos proyectados: 9 | ||
![]() Con una curiosidad insaciable, compaginó su quehacer intelectual con los placeres de la vida y las actividades sociales y políticas, para después recoger sus impresiones en su extensa obra. Es uno de los mejores prosistas de su época con un dominio sorprendente del idioma y una riqueza de vocabulario sin parangón entre los autores realistas, sin duda, por su profundo conocimiento de los autores del Siglo de Oro, lo que genera un rasgo de su estilo: la sabia combinación de recursos cultos y castizos y una constante preocupación por la perfección idiomática. Como admirador de Cervantes, Valera se enfrenta a su personajes con una mirada irónica, pero siempre deja traslucir el cariño del creador hacia su criaturas. Esta afinidad con el autor del Quijote lo separa de los narradores realistas y del afán documentalista del Naturalismo. |
||
![]() |
TOMO
I ISBN: 84-89794-12-X; Pgs.: 1037 PRECIO: $92.00 Editorial: Fundación José Antonio de Castro Diálogos: Diálogo de doctrina christiana Diálogo de la lengua Alphabeto christiano. Diálogo con Giulia Gonzaga. (Redacción italiana) Alfabeto cristiano. Diálogo con Giulia Gonzaga. (Redacción castellana) Escritos espirituales: Las ciento diez divinas consideraciones. (Recensión del manuscrito de Juan Sánchez) Once consideraciones más Preguntas y respuestas Siete epístolas doctrinales Trataditos (Trattatelli) Catecismo o "Leche espiritual" Cartas: A Erasmo A Juan Dantisco Al Cardenal Ercole Gonzaga Al Secretario Francisco de los Cobos |
|
TOMO II
ISBN: 84-89794-; Pgs.: PRECIO: $104.00 Editorial: Fundación José Antonio de Castro Mariquita y Antonio Pepita Jiménez Las ilusiones del doctor Faustino El Comendador Mendoza Pasarse de listo |
TOMO III
ISBN: 84-89794-; Pgs.: PRECIO: $104.00 Editorial: Fundación José Antonio de Castro Doña Luz Juanita la Larga Genio y figura Morsamor |
|
EDITORIAL CASTALIA
Juan Valera: Edición crítica
anotada de su correspondencia.
Plan de publicación: 8 volúmenes en total
Juan Valera. Correspondencia. Volumen I. 1847-1861 |
|
Las cartas que Valera
escribió en sus años juveniles son las más conocidas y las que
contribuyeron de modo decisivo a la forja de su estilo como novelista y crítico.
Aquí encontramos cartas familiares, comunicados enviados a publicaciones
periódicas como «cartas abiertas» o notas estimulantes destinadas a jóvenes
escritores que, en muchos casos, las utilizaron como prólogo a la edición
de sus libros. En nuestra edición se excluyen los artículos de crítica
literaria escritos en forma epistolar y las numerosas comunicaciones diplomáticas
que Juan Valera transmitió al Ministerio de Estado. Esta edición ha seguido varios criterios fundamentales: -- Se reproduce la versión manuscrita de cada texto siempre que ha sido posible (si no, la de su último editor). --La ordenación de los textos es cronológica y cada carta va precedida por el nombre del destinatario, el lugar y la fecha de data (año, mes y día). --Se evita un abrumador aparato de anotaciones explicativas, para facilitar la lectura de los no especialistas. Un índice de nombres propios (de personas y lugares), títulos de libros y de las publicaciones periódicas citados ayudará a situar el riquísimo contenido referencial de esta Correspondencia. |
Juan Valera. Correspondencia. Volumen II 1862-1875 |
|
Este tomo abarca las
cartas que Valera escribió en los años en que desarrolla una intensa
actividad como periodista colaborando, especialmente, en "El Contemporáneo"
y en los que se produce su ingreso en la Real Academia. Destinado como
diplomático en Frankfurt, dimitió del cargo dos años más tarde. En
diciembre de 1867 contrae matrimonio, un matrimonio desgraciado, con Dolores
Delavat de veinte años, con la que tuvo tres hijos. Desarrolla también una
gran actividad política y es la época de la publicación de su primera
novela: Pepita Jiménez. Se excluyen los artículos de crítica literaria
escritos en forma epistolar y las numerosas comunicaciones diplomáticas que
Juan Valera transmitió al Ministerio de Estado. Esta edición ha seguido varios criterios fundamentales: - Se reproduce la versión manuscrita de cada texto siempre que ha sido posible (si no, la de su último editor). – La ordenación de los textos es cronológica y cada carta va precedida por el nombre del destinatario, el lugar y la fecha de data (año, mes y día). – Se evita un abrumador aparato de anotaciones explicativas, para facilitar la lectura de los no especialistas. – Un índice de nombres propios (de personas y lugares), títulos de libros y de las publicaciones periódicas citados ayudará a situar el riquísimo contenido referencial de esta CORRESPONDENCIA. |
Juan Valera. Correspondencia. Volumen III (1876-1883) | ||||
|
||||
Este tercer tomo abarca
las cartas de los años de la Restauración, que Valera vivió en Madrid, sus
compromisos políticos y su actividad en la Real Academia, institución de la
que ya formaba parte desde hacía varios años. También en estos mismos años
se producen numerosos y dolorosos conlictos dentro de su familia, y tiene
grandes preocupaciones por la educación de sus hijos. Realiza varios viajes
particulares de los que da cuenta en sus cartas y reside en Lisboa como
diplomático. Durante este período se publican sus novelas Pasarse de listo,
El comendador Mendoza y Doña Luz, entre otras. Esta edición, que excluye los artículos de crítica literaria escritos en forma epistolar y las numerosas comunicaciones diplomáticas que Juan Valera transmitió al Ministerio de Estado, ha seguido varios criterios fundamentales: –Se reproduce la versión manuscrita de cada texto siempre que ha sido posible (si no, la de su último editor). –La ordenación de los textos es cronológica y cada carta va precedida por el nombre del destinatario, el lugar y la fecha de data (año, mes y día). –Se evita un abrumador aparato de anotaciones explicativas, para facilitar la lectura de los no especialistas. Un índice de nombres propios (de personas y lugares), títulos de libros y de las publicaciones periódicas citados ayudará a situar el riquísimo contenido referencial de esta obra. |
Juan Valera. Correspondencia. Volumen IV (1884-1887) | ||||
|
||||
![]() Esta edición, que excluye los artículos de crítica literaria escritos en forma epistolar y las numerosas comunicaciones diplomáticas que Juan Valera transmitió al Ministerio de Estado, ha seguido varios criterios fundamentales: --Se reproduce la versión manuscrita de cada texto siempre que ha sido posible (si no, la de su último editor). --La ordenación de los textos es cronológica y cada carta va precedida por el nombre del destinatario, el lugar y la fecha de data (año, mes y día). --Se evita un abrumador aparato de anotaciones explicativas, para facilitar la lectura de los no especialistas. Un índice de nombres propios (de personas y lugares), títulos de libros y de las publicaciones periódicas citados ayudará a situar el riquísimo contenido referencial de esta obra. |
Juan Valera. Correspondencia. Volumen V (1888-1894) | ||||
|
||||
Este VOLUMEN V, que
abarca el periodo desde 1888 hasta 1894, empieza reflejando la vida social y
literaria en Madrid de Valera, se continúa con el posterior trabajo en la
Embajada en Viena y las crónicas y valoraciones sobre el Imperio
austro-húngaro, para acabar con la etapa de su jubilación, avanzada ya la
enfermedad de la ceguera, y con la tertulia madrileña como un lugar de
referencia. La edición, que excluye los artículos de crítica literaria escritos en forma epistolar y las numerosas comunicaciones diplomáticas que Juan Valera transmitió al Ministerio de Estado, ha seguido varios criterios fundamentales: --Se reproduce la versión manuscrita de cada texto siempre que ha sido posible (si no, la de su último editor). --La ordenación de los textos es cronológica y cada carta va precedida por el nombre del destinatario, el lugar y la fecha de data (año, mes y día). --Se evita un abrumador aparato de anotaciones explicativas, para facilitar la lectura de los no especialistas. Un índice de nombres propios (de personas y lugares), títulos de libros y de las publicaciones periódicas citados ayudará a situar el riquísimo contenido referencial de esta obra. |
LEA Book Distributors |
Home --- Estudios Hispánicos --- OBRAS COMPLETAS --VALERA |
Please direct all inquiries to: orders@leabooks.com |